El Congreso IWA YWP Spain 2022 bulle a pleno rendimiento en su primera jornada. Muchos son los jóvenes que se han desplazado a Valencia para escuchar las últimas novedades en innovación dentro del sector del agua. Además de para realizar un especial y productivo networking con compañeros, amigos y, en cierta forma, competidores. Dentro de la primera jornada tuvo lugar una serie de formaciones. En ellas se aprendieron herramientas para mejorar la calidad de vida y fomentar el cuidado de agua y el medio ambiente. Talleres del congreso nacional YWP, compartir para mejorar la sociedad.
Talleres del congreso nacional YWP
La parte formativa del congreso es fundamental. La tarde de ayer los centenares de jóvenes que se dieron cita en las instalaciones de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV) pudieron disfrutar de diversos talleres. En ellos se abordaron diversas cuestiones fundamentales en torno al sector del agua. De forma dinámica se ofrecerán diferentes visiones del agua con un fin didáctico.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar impartió un interesante taller donde se abordó cómo recuperar espacios fluviales degradados por el ser humano y mejorar su calidad ambiental y paisajística. Todo ello logrado a través de la eliminación de obras hidráulicas obsoletas, recuperación del patrimonio natural de ribera, etcétera.
Los jóvenes también pudieron aprender en el taller basado en la adaptación del juego denominado ‘Climate Collage’, diseñado por Cédric Ringenbach, y basado completamente en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Ccon Rosario Arnau Fashion Revolution Spain los participantes en el congreso pudieron obtener respuestas a preguntas como: ¿Cuál es el impacto de la industria de la moda en el agua? ¿Y cómo podemos luchar activamente contra ello? ¿Crees que las manifestaciones no son lo tuyo para luchar por las causas que más te preocupan? En este taller, los asistentes pudieron comprobar el impacto de la industria de la moda.
Escuela del Agua, talleres del congreso nacional YWP
Por su parte, Eire Ruiz, de Escuela del Agua, organizó un taller preparado para diferentes ambientes. «En este caso, rodeados de profesionales del agua lo hemos adaptado con el fin de concienciar a los participantes de la crisis ambiental actual. Vamos a realizar una foto cogiendo las causas y los efectos de los diferentes protagonistas de esta crisis ambiental y los vamos a relacionar entre ellos. Con esto conseguimos hablar de cambio climático y contaminación, así como llegar a las mejores soluciones», señaló Eire Ruiz.
Con los diferentes profesionales que acudieron a este taller del congreso nacional YWP se realizó un juego de cartas. en el se llegó a comprobar estas relaciones y lograr unas soluciones que se pueden aplicar desde los gobiernos, desde la empresa, etcétera. «El objetivo es concienciar a todos los públicos».
«El jornada ha sido un taller lúdico y sencillo en el que a través del debate y de datos científicos y veraces del IPPC se ha reflexionado con los profesionales del sector sobre los grandes retos que supone el cambio climático. Entre todos se ha construido un mural lleno de soluciones para los retos de los préximos años», explicó Ruiz tan concluir el taller.
Conclusiones
Además, Eire Ruiz apuntó que, entre las conclusiones a las que se ha llegado, están el hecho de que «si queremos hacer frente al cambio climático debemos hacerlo de la mano de nuestro entorno. Impulsando su conservación y resilvestración». Además, los presentes concluyeron que «todos somos agentes de cambio todos podemos contribuir a frenar los efectos del cambio climático», además añadieron que «la innovación la tecnología en la búsqueda de soluciones y adaptaciones, así como el conocimiento de la problemática son las claves».
Dentro de la Escuela del Agua, que este año cumple diez años, Eire Ruiz señaló que se trabajan diferentes programas. Cada uno va enfocado a concienciar y mostrar diferentes realidades. «Al final la Escuela del Agua gestiona y genera contenido para mejorar la empleabilidad y los conocimientos de los trabajadores del sector del agua y del medio ambiente. Aunque es cierto que se trabaja también en concienciar a las empresas, los más pequeños dentro de las escuelas, etcétera», apuntó Ruiz.