clot

Reforestar el Clot y visitar al mago del camuflaje, el plan otoñal

Hay acciones que se convierten en tradiciones. Y la reforestación del Clot de Galvany es una de ellas. Son muchas personas e incluso familias que, concienciadas sobre la importancia de preservar el entorno, esperan a que llegue el domingo para disfrutar de un plan perfecto. Sobre el terreno protegido de uno de los parajes de la provincia de Alicante con una mayor y atractiva diversidad de ambientes trabajan para proteger y fomentar la biodiversidad de este espacio a través de la reforestación.

Revegetación del Clot de Galvany

Desde 1997 que comenzara por primera vez esta iniciativa de revegetación han participado más de 4.300 personas voluntarias en las actividades organizadas por el Ajuntament d’Elx, que cuenta con el soporte de la empresa mixta Aigües d’Elx, encargada de la gestión del parque natural desde 2013.

Gracias a esta acción se ha conseguido plantar 6.200 plantones (plantas recién germinadas de las semillas) : coscoja, sabina, romero, palmito, acebuche, lentisco, lirio de mar, cambronera, efedra… Todas ellas, especies autóctonas mediterráneas que se aclimatan al particular ecosistema de la zona, seco y caluroso.

Además, el pasado 2021 participaron 221 personas voluntarias en la campaña que se organiza anualmente durante los domingos del mes de noviembre. Este año se pretende superar la cifra del anterior.

Sin lugar a dudas, las actividades de revegetación son una de las más populares entre particulares, asociaciones, colegios, universitarios y empresas que se acercan al paraje natural del Clot de Galvany para colaborar en las tareas de revegetación y disfrutar de un entorno privilegiado.

Y qué mejor plan para un domingo que embarcarse en esta acción que todo lo que reporta es positivo: espacio privilegiado y compromiso con el medio ambiente.

De hecho, este otoño las labores de revegetación se van a centrar en reforzar la cubierta vegetal de la zona dunar de la playa del Carabassí. Para obtener un índice mayor de supervivencia, desde el Servicio de Control y Educación Ambiental del Clot de Galvany, recolectan las semillas en el paraje, preparan los esquejes en el vivero forestal y así disponen de los plantones para la reforestación.

Juntos, mejor para el Clot

Disfrutar de la jornada dominical de reforestación es sencillo y está abierta a toda la ciudadanía. Solo bastará con estar de 10:00 a 12:00 horas disfrutando del entorno de una forma activa. En primer lugar, se imparte a los asistentes una charla formativa en el Aula de la Natura del Clot, donde se explica la importancia de la actividad a realizar para la recuperación de la vegetación autóctona y se dan las instrucciones y herramientas necesarias para ello.

Dado los límites de aforo, las personas o grupos interesados pueden apuntarse llamando a la Concejalía (966 658 028) o en www.clotdegalvany.es.

Camaleando en el Clot

Hace menos de diez años, se detectó en este paraje ilicitano la aparición de camaleones. Por ello, el Ajuntament d’Elx está realizando un estudio para intentar determinar el tamaño y estado de la población de esta especie.

Para la ejecución del estudio se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la asociación conservacionista Faunatura, que junto al Ayuntamiento, ha iniciado el proyecto “Camaleando”, una iniciativa que, además del estudio sobre este curioso reptil, pretende implicar a la ciudadanía en su estudio y conservación con una acción de ciencia ciudadana.

Y de noche, el mago del camuflaje

Este proyecto incluye diversos recorridos por el entorno protegido para tratar de localizar a los ejemplares y estimar su abundancia relativa, analizando también si existe reproducción en la zona y cuáles son las áreas más adecuadas para ello. Además, se organizarán tres jornadas de muestreo abiertas al público, en las que los participantes ayudarán a los técnicos de Faunatura en la búsqueda y conteo de ejemplares, conocerán aspectos básicos sobre la biología, ecología y comportamiento del camaleón común, entenderán cuáles son las amenazas que han de afrontar, y descubrirán algunas de las curiosidades que hacen tan especial a este mago del camuflaje.

De este modo, para realizar este estudio se van a combinar censos y seguimiento realizados por expertos a lo largo de tres jornadas y sesiones de voluntariado de ciencia ciudadana. En este último caso se pretende acercar a la población al conocimiento de este singular representante de nuestra fauna, haciendo participe al voluntariado de las tareas de gestión del paraje y en concreto del seguimiento de la fauna autóctona silvestre.

Una peculiaridad de estos trabajos es que deben realizarse en horario nocturno, lo que confiere un carácter especial a la actividad de voluntariado, siendo la primera de este tipo de acciones que se realiza por la noche. Esto da la oportunidad de conocer el paraje en un horario que, de otro modo, no está permitida su visita.

La primera jornada destinada al voluntariado para apoyar los trabajos técnicos será el próximo viernes día 28 de noviembre.

Camaleón del Clot

El camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) es una especie de reptil de distribución circummediterránea. En la península ibérica se localiza en las áreas litorales del sur de Portugal, Andalucía y algunos puntos de Murcia y sur de Alicante. Es una especie asociada a hábitats de sustrato arenoso, con vegetación predominantemente de pino (Pinus pinea), así como en zonas agrícolas.

Sin lugar a dudas, el voluntariado de reforestación o el de ciencia ciudadana para las actividades nocturnas que nos permite estudiar una especie en extinción de gran valor son dos propuestas que el paraje natural del Clot de Galvany nos ofrece para este mes de noviembre.

 

 

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio