ALICANTE Forum

Innovación digital, cine y gaming en Alicante Technology Forum

Alicante celebra su gran cita con la tecnología y la innovación entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre con el arranque del Alicante Technology Forum 2022. Sin duda, el evento más relevante de los organizados hasta la fecha en la capital que aúna tecnología, gaming y cine.

La programación incluye medio centenar de actividades pensadas para todos los públicos que permitirán la participación de unas 10.000 personas. El centro neurálgico del evento será la Plaza de Toros. Allí se instalará una gran carpa. Además, compartirá escenarios con el ADDA, MARQ, Puerta Ferrisa y Museo de Aguas de Alicante.

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Alicante, desde la concejalía de Nuevas Tecnologías. Su objetivo es “convertir a la ciudad en capital de la tecnología», explica el concejal de Nuevas Tecnologías, Antonio Peral. Y añade que «se mostrará el potencial de las empresas y el ecosistema alicantino».

Un Forum gratuito y para todos los públicos 

Alicante Technology Forum se estructura en tres grandes ejes temáticos. El primero es el Congreso del mismo nombre, y de carácter más divulgativo, en el que se compartirán avances y experiencias sobre tecnología e innovación. Participan cerca de 40 expertos que son referentes nacionales e internacionales en sus áreas de conocimiento y que pertenecen a empresas, administraciones públicas, organizaciones o universidades.

El segundo es una competición de gaming, denominada ATF Battle Arena y que ha sido creada específicamente para el evento. Reunirá en Alicante a 48 gamers de procedencia nacional e internacional, pertenecientes a los 8 equipos que han llegado a los cuartos de final. En Alicante de modo presencial se disputarán los cuartos, semifinales y la final con partidas que serán retransmitidas, desde la Plaza de Toros, por comentaristas profesionales. Esta competición se basa en ‘Valorant’, un juego táctico de disparos, y se inició online en octubre con 128 equipos de distintas procedencias.

La tercera temática del evento está protagonizada por el I Smartphone Film Festival que incluye proyecciones de cortometrajes, entrega de premios y talleres sobre técnicas cinematográficas. El festival inició su andadura en el mes de enero abriendo una convocatoria que recibió 150 cortos realizados con teléfonos inteligentes.

Metaverso, gaming y food tracks

La Plaza de Toros contará con un espacio multifuncional, que ocupará todo el albero. Allí se combinarán todo tipo de actividades alrededor de la tecnología: expositores, presentación de proyectos tecnológicos, espacio Metaverso, la celebración de un campeonato de gaming y las proyecciones del Smartphone Film Festival. Se instalará un escenario central rodeado de dos gradas con capacidad para 750 personas. Alrededor de la misma, en modo circular, quedará un espacio expositivo donde se ubicarán los stands de todas las instituciones y empresas participantes.

También contará con una zona gastronómica con Food Tracks, en el patio de caballos, en la que se servirán comidas y bebidas. Otra zona, denominada Pelouse, será un espacio de desahogo del recinto interior con 500 metros cuadrados de superficie y una pantalla gigante desde la que se podrán seguir las competiciones que se estén celebrando en el interior.

El sábado, 3 de diciembre, será la jornada más lúdica para el público familiar con distintas actividades programadas en la Plaza de Toros.

Ponentes y programa  

Alicante Technology Forum se inaugurará en el ADDA el miércoles, 29 de noviembre a las 12 horas con la bienvenida institucional del alcalde de Alicante, Luis Barcala. Después, la Conferencia inaugural de Marc Vidal, speaker y conferenciante Internacional seleccionado como ‘TOP20 Linkedin influencers’, ‘TopVoices Linkedin 2019’, ‘TOP100 Forbes Influencers’ y galardonado como uno de los mejores ‘‘TOP50 economic lecturers’.

Entre los ponentes destacan autores de best seller de emprendimiento, innovación o talento como José Almansa, la periodista Marta García Aller, Francisco Estevan, José Manuel Leceta o Andrés Pedreño. Todos ellos compartirán una mesa redonda el 30 de noviembre para hablar de Ecosistemas y Talento.

También participará el máximo experto en ciberseguridad de la Guardia Civil, el Teniente General, Arturo Espejo Valero. En la actualidad está al frente del Mando de Apoyo de la Guardia Civil y es miembro del Consejo Asesor del «Instituto Hermes». Espejo Valero compartirá, junto a otros investigadores, el 2 de diciembre la mesa redonda: “Ciberseguridad: por qué Putin quiere entrar en tu servidor”.

“Peligros e impacto social y económico de las criptomonedas” es el título de otra mesa redonda que coordina Fernando Ruiz, co-presidente de Deloitte. En ella participará Paloma Llaneza, consultora de seguridad y autora, entre otros, de “Datanomics” o Jaime García Cantero. Todos pertenecientes al Instituto Hermes, entidad sin ánimo de lucro que tiene como fines principales la defensa de los principios democráticos y el desarrollo de la sociedad de la información.

Alicante, ciudad de la tecnología

El encuentro tiene un espacio destacado para el talento y las empresas alicantinas y así participará la Fundación ELLIS, empresas de distintas organizaciones empresariales como Jovempa o ALICANTEC, y de los parques científicos de la UMH y de la UA.

Para el concejal responsable del área que ha organizado este encuentro, Antonio Peral, “el Forum permitirá fomentar el aprendizaje de competencias digitales y nos ayudará a comprender y analizar el impacto que tienen la tecnología en la sociedad”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio