Bocairent

Bocairent, una joya en la toscana valenciana

Pasear por las calles de Bocairent es andar a través del tiempo. Íberos, reconquista, la Edad Media, el esplendor textil… mucho que ver y pasear, así como degustar de una exquisita gastronomía, en esta encantadora población valenciana de uno 4200 habitantes en la comarca de la Vall d’Albaida. Bocairent, una joya en la toscana valenciana.

Bocairent, una joya en la toscana valenciana

Un plan perfecto para disfrutar del fin de semana o una escapada es encontrar un encantador rincón donde desconectar, relajarse y vivir una experiencia inolvidable. Bocairent concentra en su término municipal lo necesario para descubrir parajes encantadores en una jornada especial o, incluso, varios días. Resquicios íberos, edad media, época musulmana, la reconquista hacen de este municipio valenciano un lugar perfecto para perderse. De hecho,se han encontrado restos de asentamientos humanos del Neolítico en las cuevas del Vinalopó y de la Sarsa, así como diversos poblados íberos ubicados en pequeñas lomas de la zona. También los romanos pasaron por aquí.

En Bocairent se puede disfrutar de su conjunto histórico-artístico, de sus museos, sus espacios naturales y de sus fiestas. Además, entre lo más peculiar y conocido de esta localidad de la ‘toscana valenciana’ están Les Covetes dels Moros o el nevero de la cava de Sant Bali.

El casco antiguo

Declarado conjunto historico-artístico, cuenta con un peculiar trazado de calles, reminiscencia de su pasado árabe. Escaleras, revueltas, subidas, bajadas… fuentes y maceteros de flores que enmarcan el recorrido se puede visitar la Ermita de Sant Joan, la de la Mare de Déu dels Desamparats y la de la Mare de Déu d’Agost. Además, de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y su museo. Además, en este pase también se puede disfrutar del Museo de Oficios y Costumbres, con un telar antiguo, en perfecto funcionamiento.

No obstante, el mayor legado del municipio lo dejó la etapa islámica y así queda reflejado tanto en la música tradicional, la gastronomía, las fiestas o algunas tradiciones. Fue en 1245 cuando la población pasó a formar parte de la Corona de Aragón y en 1418 fue declarada Villa Real. Más de cien años después, en 1587, Felipe II le otorgó el título de Real Fábrica de Paños, que dotó a Bocairent con el Libro de los Privilegios, libro que se puede ver en el museo parroquial.

Les Covetes dels Moros

Visibles desde la carretera y toda la población, Les Coventes dels Moros son un grupo de cuevas-ventanas, o cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, colgadas a mitad de un acantilado rocoso. De hecho, es el conjunto con mayor número de ellas de la zona, ya que en toda la cabecera del río Clariano, dse pueden observar diferentes conjuntos en municipios como Ontinyent y Alfafara.

Les Covetes dels Moros están situadas en el Barranc de la Fos, en la vertiente derecha, escasamente a unos 300 metros al norte del núcleo urbano medieval de Bocairent.

Covetes dels Moros, Bocairent
,

Estos espacios se usaban como graneros y cada una de las ventanas pertenecían a las distintas habitaciones donde guardaban la cosecha.Cerradas con puerta y candado, los dueños trepaban y entraban por la ventana para acceder a su granero.

Actualmente, se han conectado las habitaciones para crear una divertida excursión trepando de granero en granero. Subir por cuerdas, atravesar estrechos orificios… resulta un plan de lo más divertido.

Cavas o neveros

El nevero la cava de Sant Bali sirvió en una época d ela historia para aprovechar y guardar toda la nieve caída durante el invierno. En el suelo se puede ver distintos canales que permitían aprovechar el agua que se derretía del hielo y se canalizaba a la entrada del nevero. La nieve también se conservaba con fines terapéuticos, comerciales, para mantener los alimentos, etcétera. El funcionamiento era sencillo se guardaba una cantidad de nieve y otra de paja para que se conservara mejor. En la parte de arriba había una cuerda. Se utilizaba esta cuerda para colgarse de ella y coger bloques de hielo.

¿Qué hacer?

Tras visitar los diferentes y encantadores rincones de Bocairent, se puede robar sus exquisitos vinos o el típico herbero. Este licor se trata de una mezcla de anís (70% dulce y 30% seco) macerado con hierbas aromáticas expresamente seleccionadas de la Sierra de Mariola.

Entre los productos típicos que no puedes dejar de probar está la pericana, envasada en aceite de oliva, está formada por tomates y pimientos secos, dientes de ajo y alguna variedad de pescado en salazón.

Entre los platos típicos del municipio están el espencat que es un pisto de pimientos rojos, berenjena, bacalao, tomates, cebola y ajo. También se puede probar la olleta, que puede ser de trigo aunque suele ser de judías con verduras y carne de cerdo; el puchero acompañado de pelotas; el gazpacho de Mariola que incluye todo tipo de carne de caza menor; o los bajoques farcides, que son pimientos rellenos de arroz.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio