Iambiente
Túria Innovation Transfer Day

Economía circular, movilidad, agricultura, digitalización e innovación en el Túria Innovation Transfer Day

Las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción de Bétera, acogió la pasada semana el Túria Innovation Transfer Day, organizado por la Mancomunitat Camp de Túria. Al encuentro acudieron más de 200 personas representantes de la empresa y negocios de la comarca, así como institutos tecnológicos, universidades, centros de investigación y entidades púbicas. Gracias a la colaboración de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI); la Diputación de Valencia y Caixa Popular se pudo celebrar este Túria Innovation Transfer Day.

Túria Innovation Transfer Day

La jornada contó con la participación de la presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Lola Celda; la secretaria autonómica de Innovación y Transformación Digital, Marian Campello; así como el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García-Reche. La alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío; y la gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, María José Juan-Senabre que participaron en el acto inaugural.

Posteriormente, tuvo lugar una charla motivacional a cargo de Estefanía San Agustín de la empresa Domimber tras la que los espacios cobraron vida y el público llenó la feria protagonizada por las empresas del HUB Camp de Túria y por las entidades públicas.

Dentro de este Túria Innovation Transfer Day tuvieron lugar presentaciones de proyectos tecnológicos en el showroom preparado para la ocasión. “Ha sido una jornada única y sin precedentes en Camp de Túria. Es un orgullo poder poner a disposición de los sectores productivos de la comarca un evento pionero que esperamos sea el primero de otros muchos”, explicó la presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Lola Celda, tras la clausura de la jornada.

I-talks en el Túria Innovation Transfer Day

Paralelamente, se celebraron una serie de mesas redondas donde expertos en la materia hablaron de agricultura, economía circular, movilidad sostenible y digitalización, mostrando una radiografía actual y de futuro sobre la innovación en Camp de Túria.

Mª Carmen García CastilloEn la mesa de economía circular participó Mª Carmen García Castillo, responsable en Dinapsis de Economía Circular. durante su intervención, García Castillo apuntó que «en Veolia somos muy conscientes que nos enfrentamos a una emergencia climática y la hemos puesto en el centro de nuestra actuación. Sabemos que el tiempo de transición ya ha pasado» y añadió que «tenemos claro que hay que poner al servicio del medioambiente la tecnología, los datos, la innovación y el talento».

Los pilares de Dinapsis

A lo dicho, la responsable en Dinapsis de Economía Circular sumó que esos son justamente los pilares de Dinapsis. «Una red de hubs de transformación digital para la gestión del agua, la salud ambiental y la transición ecológica del territorio…donde aplicamos nuestro conocimiento y tecnología,. Y tiene 3 objetivos como son ser un centro operacional donde gestionamos de forma sostenible y en tiempo real nuestro activos del ciclo integral del agua de nuestros clientes. Somos un escaparate de proyectos y soluciones digitales con tres ámbitos definidos: trasformación del ciclo del agua, transición ecológica de los municipios y servicios para impulsar la economía circular en el ámbito industria-ciudad. Y a lo que debemos añadir que es un lugar para la co-creación y las alianzas».

En referencia a lo que se espera en el futuro, Mª Carmen García añadió a la mesa de debate que «la circularidad no tiene retorno, por lo que tenemos que ser capaces de demostrar a la sociedad que es el camino y que cada vez más extiendan esta formas de hacer. Debemos lograr estos flujos de simbiosis y también trabajar en el ecodiseño de productos que permitan incorporarlos al ciclo de la circularidad».

Además, las charlas cortas de 12 minutos sobre temas relacionados con la ciberseguridad, metaverso y blockchain, entre otras que despertaron gran interés entre el público asistente.

Añadir comentario