La trituración de la poda, una práctica sostenible

Con la trituración de la poda se consigue impulsar el desarrollo rural sostenible y reducir las quemas agrícolas. Disminución de la contaminación atmosférica, mejora de la fertilidad y aumento de la capacidad de retención de agua en el suelo son sus beneficios.

Por ello, el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante destinará este año 100.000 euros para ayudar en la trituración de los restos de poda agrícola y de jardinería. Un total de 44 consistorios -todos los que lo han solicitado correctamente en tiempo y forma- se beneficiarán de este programa, creado por primera vez en 2021 y dirigido a poblaciones de menos de 10.000 habitantes.

El diputado responsable del área, Miguel Ángel Sánchez, ha recordado el compromiso de la Diputación con la protección del entorno y ha destacado la relevancia de estas partidas “que nos permiten subvencionar acciones que no son excesivamente llamativas, pero que son igualmente importantes para nuestros pueblos”.

Miguel Ángel Sánchez, Diputado Provincial de Medio Ambiente de Alicante
Miguel Ángel Sánchez, Diputado Provincial de Medio Ambiente

Trituración de poda en la provincia de Alicante

Por comarcas, los ayuntamientos de la Vega Baja que obtendrán subvención son Benijófar, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Los Montesinos y San Isidro, mientras que en L’Alcoià-El Comtat lo harán Agres, Alcoleja, Alfafara, Balones, Benillup, Benimassot y Tibi.

El reparto también llegará a L’Atzúbia, Beniarbeig, Castell de Castells, El Poble Nou de Benitatxell, Els Poblets, La Vall de Laguar, Orba, Parcent, Sanet y Negrals, Xaló y la ELM de Llosa de Camatxo, en la Marina Alta; a Benifato, Bolulla, El Castell de Guadalest, Orxeta, Sella y Tàrbena, en la Marina Baixa; y a Aigues, Busot y La Torre de les Maçanes, en L’Alacantí.

Finalmente, en la zona del Vinalopó recibirán ayudas las localidades de Algueña, Beneixama, Biar, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, La Romana, Salinas y Sax.

Subvenciones cotos deportivos de caza

Por otra parte, la Diputación de Alicante destinará en este ejercicio cerca de 45.000 eurospara el desarrollo de acciones de mejora del medio natural en los cotos deportivos de caza.

El desbroce de bancales destinados a siembras y prevención de incendios; el gradeo, el alzado o el laboreo profundo del terreno; la siembra de cereal, leguminosas y girasol o la enmienda orgánica con estiércol y la fertilización del terreno con abonos inorgánicos son algunas de las actuaciones que se llevarán a cabo gracias a este programa de subvenciones y que se materializarán a través de los 19 gestores cinegéticos sin ánimo de lucro que se han adherido correctamente al mismo.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio