transporte

Comienza una nueva era en el transporte urbano

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el vicepresidente y CEO de Vectalia, Antonio Arias, suscribieron ayer el contrato mediante el cual la UTE MIA (Movilidad Inteligente de Alicante), integrada por las empresas Vectalia, Subús y Masatusa, renovará desde el 1 de enero de 2023 la prestación del servicio de transporte público colectivo en autobús de la ciudad de Alicante para la próxima década por 125.627.151,64 euros.

Un transporte inteligente

Alicante estrena de esta forma su nuevo modelo de transporte colectivo basado en la movilidad inteligente, más sostenible y eficiente, concepto que ha adoptado para identificar el servicio la nueva contrata MIA, cuya imagen también se ha presentado con el logotipo que se implantará en toda la flota de autobuses urbanos de la ciudad y que acompañará al servicio y a los usuarios durante la próxima década.

Barcala, tras la firma oficial, ha puesta en valor el nuevo contrato, tras más de medio siglo de vigencia del que ahora finaliza: «Entramos en una nueva era en el transporte urbano en Alicante después de una contrata de 50 años, con la importancia de renovar una de las grandes contratas municipales como es la del servicio de autobús urbano para la próxima década, atendiendo -según ha proseguido- a las nuevos modos de transporte colectivo sustentados en la sostenibilidad y la movilidad inteligente, de ahí que se vayan a producir muchas novedades en el servicio que van desde la incorporación de nuevos vehículos híbridos y eléctricos, a el uso de las nuevas tecnologías sustentadas en la inteligencia artificial, la sensorización y la geolocalización, para ofrecer a los ciudadanos un servicio cada vez más óptimo y eficaz”.

Por su parte, Antonio Arias subraya que se busca «mejorar la satisfacción del usuario y eso incluye avanzar en la electromovilidad con vehículos y recorridos más eficientes, el uso de energías limpias con nuevos autobuses cero emisiones como los que se han estado probando en los últimos meses e introduciendo servicios cada vez más ajustados a las necesidades de los usuarios y las condiciones de su entorno, donde MIA y Alicante siga siendo una referencia en el transporte urbano”.

El concejal Manuel Villar resaltó por su parte el nuevo contrato de gestión de los bonos de transporte, que a su juicio «va a revolucionar su relación con los usuarios con el desarrollo de sistemas digitales, con medios de pago electrónico más fáciles y cómodos, que evitarán tener que estar pendientes de las recargas en el kiosco».

También se ha firmado el contrato para la renovación de los servicios de la red de ventas y distribución de los títulos de viaje del sistema integrado de Transporte Alicante Metropolitano (TAM) y la digitalización de los medios de pago.

Este proyecto contempla la implantación de sistemas de pago basados en dispositivos móviles y vía web y/o soportes de títulos apoyados en tecnologías digitales (red virtual) como la aplicación móvil para recarga de tarjeta Mobilis vía NFC (sin contacto), validación con QR en el móvil, recarga web por lista blanca, entre otras mejoras, que supondrá una inversión sustancial en mejoras en los métodos de adquisición y pago de los títulos de viaje. Además, la implantación del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) vinculado a «Alicante se mueve”, que supondrá la mejora en el software que sirve para la gestión y vigilancia del servicio de autobuses urbanos y que permitirá la interconexión con los sistemas de vigilancia del tráfico de que dispone del Ayuntamiento

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio