La empresa mixta, Aigües d’Elx, está cerrando etapas de cara a la presentación de su proyecto Elx OASIS, que es acrónimo de Operaciones de Abastecimiento y Saneamiento Inteligente y Sostenible. El proyecto se presentará a la primera convocatoria de subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de digitalización del ciclo del agua.
El PERTE presta especial atención al sistema urbano del agua. Este supone una gran oportunidad para mejorar la integración de nuevas tecnologías a lo largo de todo el ciclo.
El proyecto Elx OASIS contempla una inversión de más de 12.300.00 euros, de los cuales 8.374.000 euros será subvencionables a través del PERTE. Los 3.989.000 euros restantes serán de inversión de la propia empresa mixta, que se financiaría durante 8 ó 10 años.
Los objetivos del proyecto OASIS de Aigües d’Elx
El primero es mejorar el conocimiento de los usos del agua con el fin de consolidar una gestión integrada de los recursos hídricos. Esto contribuirá al conocimiento puntual y exhaustivo de los consumos de agua transmitidos a los organismos de cuenca. Todo ello redundará en la protección de las masas de agua, para un mejor seguimiento de los planes de sequía y anticipación de la toma de decisiones en cada fase.
El segundo, ofrecer una mayor transparencia en la gestión del agua al usuario del servicio de aguas. Esto se consigue gracias a la medición inteligente y favoreciendo la corresponsabilidad en el consumo responsable del agua. Con el aumento de la frecuencia en la obtención de datos de consumo de agua se alcanzará magnitudes de 12 millones de datos diarios. Esta información centralizada será gestionada por un Hub Operativo con técnicas de análisis de BigData. Esto facilitará la toma de decisiones con el objetivo de preservar las masas de agua a través del ahorro de agua transmitido directamente al usuario.
El tercero, la definición de unos objetivos medioambientales para la planificación hidrológica. Gracias a la digitalización y los avances en sensorización, monitorización y telemando de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, mejorarán la eficiencia hídrica.
Aigües d’Elx dispondrá de una visión completa 360º en tiempo real del ciclo urbano del agua de Elche. Todo ello redundará en una gestión urbana del agua más resiliente frente al cambio climático, más eficiente en el empleo de los recursos hídricos y energéticos y también más baja en emisiones de CO2.
Finalmente, la contribución de Elx OASIS a la digitalización implicará la utilización de equipos de categoría industrial que tendrán que ser manejados por nuevo personal formado. Para ello, el proyecto contempla la necesidad de contratar a 10 personas, con una amplia formación técnica en nuevas tecnologías.
Menor consumo energético y menos emisiones de CO2
Dentro de las actuaciones del proyecto OASIS de Aigües d’Elx, abarcan proyectos que mejoran sustancialmente la eficiencia del ciclo urbano del agua en todo el término municipal de Elche. Desde la distribución del agua potable y la red de alcantarillado hasta la depuración de las aguas residuales y su posterior reutilización.
El PERTE de digitalización es una oportunidad extraordinaria para continuar la labor en la digitalización del ciclo del agua iniciada por Aigües d’Elx. Especialmente para la gestión de activos de infraestructuras hidráulicas. Como por ejemplo los modelos hidrológico-hidráulicos o la creación de gemelos digitales para la gestión de las estaciones depuradoras. También de la red de saneamiento municipal, una ventaja que redundará en la toma de decisiones para adaptar las infraestructuras a las consecuencias del cambio climático…
Además de la medición inteligente de los 126.000 contadores inteligentes particulares del servicio de agua, se sumará la mejora de la sectorización con nuevos subsectores y el incremento de pre-localizadores de fugas. .
La monitorización también tendrá un efecto sobre el control de la calidad del agua potable que se distribuye por la red. El proyecto Elx OASIS incluye la incorporación de analizadores del agua en la propia red distribución. Estos se sumarán a los ya instalados en la entrada y salida de los depósitos. Por lo tanto, darán información sobre parámetros de calidad del agua en favoreciendo una rápida respuesta.
El proceso de digitalización significará pasar de analizar medio millón de lecturas anuales a 1.120 millones de lecturas, esto significa multiplicar por 2.180 el número actual de registros. Para esas magnitudes de datos, es necesario un centro operativo para dotar a Aigües d’Elx de tecnologías de Inteligencia del Agua para gestionar y gobernar de forma eficiente y segura la información digitalizada. El centro operativo será un espacio transparente para mostrar la gestión del agua a nuestras entidades municipales, empresas, asociaciones y ciudadanos.
El proyecto situará a Aigües d’Elx en la vanguardia de la gestión inteligente en el ámbito urbano del proyecto (Smart City) y la Ciberseguridad.
Añadir comentario