El Parc de Desembocadura ya cuenta con cinco proyectos finalistas. La ciudadanía podrá ver las diferentes propuestas a concurso, ya que serán expuestos a la ciudadanía hasta el próximo 8 de enero en el Ágora de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. De las 17 propuestas presentadas, el jurado ha seleccionado las tituladas Ombra, riu i conviu, Sendes d’aigua, Riu-diversitat, (Con)fluir, y Verd-marí como porpuestas finalistas del Parc de Desembocadura.
Parc de Desembocadura, cinco proyectos finalistas
El jurado compuesto para la ocasión, ha entendido que estos cinco proyectos escogidos son los que mejor pueden hacer realidad este proyecto que logrará «la conexión verde del cauce del Túria con todos los poblados marítimos· de la ciudad en general y especialmente con el barrio de Natzaret. Así lo dio a conocer el alcalde de Valencia, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez. Tal como señaló Ribó, “se trata de un proyecto de la máxima importancia para la ciudad, que nos permitirá, 35 años después del primer tramo del cauce, impulsar su finalización”.
De las 17 propuestas presentadas, el jurado ya ha seleccionado las cinco que pasarán a la fase final: las tituladas Ombra, riu i conviu, Sendes d’aigua, Riu-diversitat, (Con)fluir, y Verd-marí. «Junto al proyecto del Canal de Acceso que ya está en marcha, el proyecto del Parc de Desembocadura es uno de los dos principales elementos de desarrollo de la ciudad, una iniciativa que arrancó hace décadas, vinculado a las actuaciones en el Grau, en Moreres y en el Cabanyal”, señaló el alcalde del cap i casal, «lo que planteamos ahora es una visión conjunta de todo el jardín del Túria”.
El jurado está integrado por el alcalde de València, Joan Ribó; la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez; el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez; y, como novedad, ha contado con la presencia de un representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia. Además, han participado arquitectos e ingenieros en representación de Ayuntamiento, del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, del Colegio Territorial de Arquitectos, de la Conselleria de Politica Territorial, Obras Publicas y Movilidad, y de la Autoridad Portuaria de València, así como una persona experta en enfoque de género.
Ámbito de actuación de Parc de Desembocadura
El ámbito de actuación del futuro parque comprende 245.000 metros cuadrados, desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret, y supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros. De los cinco proyectos finalistas, el equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 16,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará una parte. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, detalló las características por las que el jurado se ha quedado con las cinco propuestas seleccionadas.
Ombra, riu i conviu
La presentada con el lema Ombra, riu i conviu, “desarrolla una infraestructura verde-azul ordenada a lo largo de todo el ámbito e incorpora recorridos ciclistas y peatonales. Es un corredor ecológico que potencia las fuertes relaciones ambientales con la huerta, además de una buena integración con la ciudad. El trazado de la lámina de agua es irregular, y se disponen pasarelas de madera a modo de pequeños embarcaderos, intercalando alguna zona de playa” explicó Gómez.
Sendes d’aigua
La finalista Sendes d’aigua plantea la presencia del agua, “que se manifiesta a través de elementos a manera de acequias, marjales, río y playa, diferenciando el tramo entre l’Assut de l’Or y la salida en el mar, del tramo que se propone en Nazaret, donde se disuelve el río recreando la playa simbólica de Nazaret y las acequias de la ciudad. Además, plantea, en todo el recorrido del río, canales secundarios en paralelo con el principal, generando islas que se constituyen como espacios de inundación frente a las grandes avenidas”, apuntó la vicealcaldesa.
Riu-diversitat
Por su parte, según señaló Gómez, Riu-diversitat “presenta tres paisajes para la renaturalización del Túria como hilo conductor de la propuesta, con un parque de ribera en continuidad con los tramos anteriores del cauce, un parque de huerta con incorporación de parcelaciones en respuesta a la trama ya edificada, y finalmente el Parque de la Marisma que pone en relación al ciudadano con el mar”.
(Con)fluir
Seguidamente, el proyecto (Con)fluir “incorpora paisajes de ribera a lo largo de todo el cauce, que se articulan a continuación con el paisaje mediterráneo, donde se sitúan praderas de esparcimiento o espacios programables. En la zona de Nazaret se genera una zona deprimida en contacto con la lámina de agua de la propia salida al mar, a modo de playa fluvial inundable. Propone además en esta zona una barrera natural de protección con la zona portuaria”, comentó la concejala de Desarrollo Urbano.
Verd-marí
Finalmente, la propuesta denominada Verd-marí “plantea un primer paisaje fluvial en el que se ramifican y extienden los flujos de agua en humedales con vegetación de ribera para la depuración del agua. Este paisaje se transforma en un paisaje portuario que se renaturaliza, y que culmina en un tramo final sin presencia de agua, en el cual se recrea el paisaje de la Devesa, con topografía suave como barrera frente a la zona portuaria”.
![Parc de Desembocadura](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2022/12/verd-mari.jpeg)
Adjudicación del contrato de Parc de Desembocadura
Todos estos proyectos recibirán 12.100 euros cada uno y, el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y dirección de obra de la 1ª Fase (tramos A-1 y A-2), por un importe total máximo de un millón de euros (IVA incluido).
Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato, y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación. Además, el jurado ha destacado dos premios de 6.000 euros de accésit, que han correspondido a las propuestas tituladas ‘Curso’ y ‘Turiascape’.
Tal como explicó Sandra Gómez, todos los proyectos presentados dan protagonismo al agua, aunque el desarrollo técnico de las distintas propuestas y su concreción y plasmación en la realidad deberán llevarla a cabo los proyectos finalistas en el plazo que se abre ahora para ello, y que durará 45 días, es decir, hasta el 3 de febrero. Una vez recibida toda la documentación, el jurado emitirá el fallo definitivo, que será alrededor del mes de marzo.
Saldar la deuda con Natzaret
El alcalde, Joan Ribó, celebró el impulso a este proyecto que, afirmó, “permitirá saldar la deuda con el barrio de Nazaret, afectado por la ampliación del Puerto, así como con los barrios del Grau y La Punta”. En este contexto, el alcalde ha agradecido al Puerto de València la cesión de casi 80.000 metros cuadrados y la aportación económica que realizará para el desarrollo del Parque. “Igual que decimos unas cosas, hoy hay que agradecer la gran contribución del Puerto a los barrios marítimos y a la ciudad”, manifestó Ribó.