El turismo sostenible persigue desarrollar su actividad generando el mínimo impacto en el medio ambiente. La ciudad de Alicante ha evolucionado de un turismo de “sol y playa” a unas estrategias más centradas en la calidad. Sin embargo, el sector afronta ahora nuevos retos, profundos cambios sociales y en los sectores productivos, que requieren una nueva visión y la adopción de nuevas fórmulas que permitan a este sector mantener e incrementar sus resultados.
En este sentido, Alicante avanza como destino turístico sostenible con un Plan Estratégico 2023-2027 que la Junta de Gobierno Local aprobó en diciembre. Este documento, que se integrará como proyecto estratégico dentro de la Agenda Urbana Alicante 2030, incluye cinco ejes transformadores con 22 proyectos motores.
La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, explica que “el objetivo de este Plan Estratégico es transformar y modernizar el sector turístico de nuestra ciudad a través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando así su competitividad y resiliencia”.
![Mari Carmen Sánchez, responsable del Patronato de Turismo](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2023/01/sanchez-300x278.jpg)
“En definitiva, se trata de hacer de Alicante un destino sostenible, accesible e inclusivo del siglo XXI aprovechando los avances tecnológicos al tiempo que cuidamos de nuestros espacios naturales y culturales, mejoramos la conectividad y ahondamos en la desestacionalización”.
El Plan Estratégico Alicante como Destino Turístico Sostenible 2023-2027, elaborado por el Patronato de Turismo Alicante City&Beach, es un proyecto transformador basado en cinco ejes vertebradores: la Gobernanza multinivel y colaborativa; la Transición Verde y Sostenible; la Inclusión y Eficiencia Energética; la Transición Digital del Destino y la Competitividad.
El turismo sostenible gana terreno
Dentro de estos cinco ejes se enmarcan 22 proyectos motores entre los que se encuentran la creación de un Foro Interdepartamental, la gestión de proyectos europeos, ayudas al sector, la restauración ambiental, la adaptación al cambio climático, movilidad sostenible y accesibilidad. También la consolidación como destino inteligente, la integración y mejora de herramientas digitales, potenciar el segmento de teletrabajadores y nómadas digitales, el desarrollo de un plan operativo anual y el desarrollo de nuevos productos turísticos al tiempo que se consolidan los segmentos maduros.
Para el desarrollo de este plan estratégico se señala como fundamental la colaboración público-privada, así como un sistema de medición de indicadores para su correcta implantación. Además, dentro de este amplio documento se indican los proyectos motores que se deben ir poniendo en marcha en el corto, medio y largo plazo dentro del tiempo de acción del plan
2,4 millones de Fondos Europeos en proyectos de sosteniblidad turística
Alicante ha conseguido 2.441.513 euros de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que reparte los fondos europeos Next Generation. Esta aportación supone aproximadamente el 50% del coste total de los proyectos y el Ayuntamiento cubrirá el resto.
Esta cofinanciación permitirá llevar a cabo varios proyectos entre los que se encuentran la regeneración de la playa de la Almadraba, la creación del Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta en la Torre Sarrió, así como la mejora de la iluminación y de las aplicaciones digitales en el museo de Arte Contemporáneo MACA, la mejora de la digitalización de Alicante como destino turístico incluyendo proyectos de realidad aumentada y la adecuación y ampliación de espacios de aparcamiento en el Castillo de Santa Bárbara con sensorización para ofrecer información.