Tres rutas en Moixent

Tres rutas en Moixent para descubrir la naturaleza

Pasear por la naturaleza y encontrarte con un rico patrimonio cultural es lo que se puede disfrutar en el municipio de La Costera, Moixent. Situada a la orilla del río Cáñoles en el sector oriental de la comarca y a los pies de la Sierra Grossa, Moixent es, principalmente, conocido por su poblado íbero y su Guerrero de Moixent, pero muchas son las rutas saludables que se pueden practicar. De hecho, el Ayuntamiento y las asociaciones deportivas han creado tres rutas en Moixent para fomentar la actividad física y mejorar la salud.

Tres rutas en Moixent para fomentar la actividad física

Aquellos que se acerquen a Moixent podrán disfrutar de la rica gastronomía de la comarca, vivir una experiencia inmersiva en la historia y cuidar su salud. Tres son las rutas que desde el consistorio proponen. El objetivo es fomentar la actividad física no solo de los habitantes de esta municipio valenciano, sino de aquellos que acudan a visitarlo.

Entre las recomendaciones que se proponen a aquellos que se animan a realizar alguna de estas tres rutas, escoger aquella que mejor se adapte a la condición física es la principal. A ella se suma el utilizar ropa cómoda y calzado deportivo, evitar las horas de sol e hidratarse constantemente a lo largo del recorrido.

Las rutas saludables han sido diseñadas y pensadas para facilitar la incorporación de la actividad física en la vida diaria y evitar el sedentarismo, con diferentes recorridos y distancias que van desde los 2 a los 5,5 kilómetros.

Tres rutas en Moixent _

Tres son las rutas propuestas. La primera de ellas, con un recorrido circular, es de una baja dificultad y se puede realizar en unos 20 o 30 minutos. Dos kilómetros para aquellos que se están iniciando en el senderismo. La segunda de las rutas propuestas es de 4,4, kilómetros, también es circular, y tiene una dificultad media que se puede solventar en unos 45-55 minutos. Desde el Ayuntamiento, la tercera ruta propuesta es también de dificultad media y consta de 5,5 kilómetros que se pueden realizar en unos 70-80 minutos.

Además, Moixent cuenta con una gran diversidad de paisajes. Desde la sierra hasta el río con extraordinarias características en cuanto a calidad ambiental y paisajística. Destacan parajes de singular belleza como el paraje del Bosquet, con una embalse construido durante el siglo XVIII. La partida de Les Alcusses, con pequeñas llanuras escalonadas con una inmejorable riqueza de cultivo, y como también las partidas de Garamoixent, El regolf, La Atalaya, Barranco de la Hoz y las Vías Pecuarias.

Patrimonio y cultura

Este municipio de La Costera cuenta con otros atractivos además de estas tres rutas. Ejemplo de ello es El Bosquet La Bastida de les Alcusses, poblado íbero donde se pueden observar las viviendas de los antiguos moradores. De hecho, desde el Ayuntamiento se promueven visitas guiadas a este poblado íbero, asó como visitas teatralizadas que explican como era la vida en la zona.

Muy cerca de La Bastida de les Alcusses se puede visitar el Celler el Roure, una preciosa bodega familiar enclavada en las llamadas Terres dels Alforins, conocidas como la Toscana Valenciana. La bodega, que inició su andadura allá por 1996, puede visitarse para conocer no solo sus vinos y el maravilloso espacio donde está enclavada, sino también toda su historia.

El visitante también puede pasar por el Museo Arqueológico de Moixent. Actualmente ofrece un recorrido a través de la historia de la villa de Moixent. Durante la visita se puede contemplar sus hallazgos más antiguos, correspondientes al período Neolítico (5000 3000 a.c.), hasta llegar al Renacimiento (siglo XVI). Todo ello pasando por la cultura íbera, romana y musulmana.

Tres rutas en Moixent

Entre los hallazgos que se pueden contemplar están los encontrados en la Bastida de les Alcusses, procedentes del yacimiento arqueológico. La necrópolis del Corral de Saus, la zona del Bosquet y la Torre Mora (Torre dels Coloms).

A todo esto se puede sumar las rutas teatralizadas por diferentes lugares del casco histórico. En ellas se puede descubrir quién es Al-Azraq o por qué fue perseguido por Jaime I.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio