Medidas como la garantía del mínimo vital, el apoyo para la creación de negocios o la apuesta por la transformación digital impulsa el Pacto Social de San Fernando. Una iniciativa de Hidralia, la empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado y el Ayuntamiento de San Fernando que pretende estimular la recuperación económica y social sostenible del municipio.
Un trabajo que se va a realizar a través de propuestas concretas. Siempre acordadas por los diferentes grupos de trabajo que se han constituido y que están formados por los principales colectivos y entidades socioeconómicos del municipio. Tanto para Hidralia como para el Consistorio, la participación es clave para que este proceso consiga llevar a cabo acciones de recuperación y transformación de la ciudad.
¿Cuáles son los ejes en los que se sustenta el Pacto Social de San Fernando?
- Solidaridad, con el fin de reducir las desigualdades y promover una sociedad más justa
- Empleo, promoviendo el empleo de calidad, generando oportunidades para desarrollar la capacidad de las personas y atraer talento, impulsando la formación y la inserción laboral
- Reconstrucción Verde e Inclusiva, para alcanzar una transición ecológica hacia un modelo socioeconómico sostenible, inclusivo y justo. Basándose en la economía circular, con el fin de combatir el cambio climático y sus efectos, protegiendo los ecosistemas y la biodiversidad.
Unas 12.000 personas se beneficiarán de las medidas
Los trabajos del Pacto Social de San Fernando han arrojado una realidad tangible y ahora se trabaja para la puesta en marcha de las 29 medidas que lo componen. Estas han sido acordadas por la Federación de Vecinos Isla de León, Cruz Roja, la Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe), la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur), el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Ecologistas en Acción y la Universidad de Cádiz, junto al propio Ayuntamiento e Hidralia.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2023/01/Reunion-pacto-Social-2-300x225.jpg)
Manuel Luna, presidente de la Asociación de Comerciantes de San Fernando, resalta la importancia de esta iniciativa pionera en Andalucía, que es un ejemplo a seguir. «El Pacto ha conseguido que nos sentemos todos los colectivos de la ciudad en la mesa para sacar hacia adelante los puntos que verdaderamente nos preocupan».
Por su parte, Roberto Sánchez, representante de la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo, valora como positiva esta iniciativa que «ya es una realidad, después de tantos meses de esfuerzo. Y todo gracias al trabajo de Hidralia y el Ayuntamiento de San Fernando. Va a ser algo muy bueno para la sociedad del municipio».
De hecho, las acciones del Pacto Social van a beneficiar de manera directa a más de 12.000 personas, gracias a que ya cuenta para su desarrollo con una partida propia de más de 400.000 euros para 2023. Estos fondos podrían ampliarse hasta los 30 millones de euros, si se logran las subvenciones y vías de financiación a las que se van a optar parte de las iniciativas, como el caso de los Next Generation, y en este caso las acciones alcanzarían a la mayor parte de San Fernando.
Las medidas del Pacto Social destacan por su carácter solidario e inclusivo (diez acciones), respaldando a los colectivos sociales y atendiendo a las situaciones de vulnerabilidad; por sus incentivos para el empleo (siete acciones), potenciando la generación de actividad, formación, diversidad e igualdad; y por apostar por infraestructuras verdes y la digitalización del servicio del agua (12 acciones).
Ampliación bonificaciones de la factura y garantía del mínimo vital, entre otras acciones
Entre las propuestas que se van a poner en marcha en este 2023 destacan en el área de Solidaridad la de Garantía del Mínimo Vital en el suministro de agua potable para familias que se encuentren en situación de riesgo de exclusión. De esta forma se asegura de forma gratuita un servicio de tres metros cúbicos de agua al mes por persona, lo que cumple con el consumo estimado diario de 100 litros por habitante expuesto por la ONU como la cantidad de agua que una persona necesita para poder tener unas condiciones de vida dignas en su propio domicilio.
Además, se van a ampliar las bonificaciones de la factura del agua para que se puedan acoger a ellas también pensionistas, personas con discapacidad, así como víctimas de violencia de género. También habrá tarifas bonificadas para asociaciones de vecinos y entidades sociales sin ánimo de lucro, con el objetivo de facilitar su tarea y que puedan dedicar más recursos a atender a las personas que lo requieran.
Ayudas para emprendedores
En materia de empleo y con la intención de promover la generación de actividad se ha acordado ayudas para las personas que apuesten por la creación de nuevos negocios en la ciudad. Es por ello que se va a establecer una bonificación total tanto de la cuota de contratación, como de consumo (durante los cuatro primeros meses), para nuevos contratos comerciales/industriales.
Reconstrucción Verde de la mano del Pacto
Por último, las propuestas de Reconstrucción Verde se dividen respecto a las infraestructuras y la transformación digital, siendo este último punto una de las grandes apuestas de futuro para lograr una gestión eficiente y sostenible.
En este sentido destaca la gran oportunidad que significa el PERTE de Digitalización del Ciclo de Agua (acogido a los fondos Next Generation) para la implantación de la telelectura de contadores en San Fernando. El objetivo es contar con fondos para lograr la instalación en las viviendas de la ciudad de contadores inteligentes, de forma que las personas puedan saber de manera inmediata y a través del móvil datos como su consumo de agua en el momento (lo que permite detectar pequeñas fugas tanto en la red interna de la vivienda como en grifos o retretes), una comparativa diaria del gasto que hace de agua (lo que promueve una concienciación sobre el uso del agua), así como la instalación de avisos o alarmas de acuerdo al perfil y necesidades de cada usuario.
Un mundo mejor con el Pacto de San Fernando
El documento también deja patente su compromiso por la economía circular y potencia el uso de energías verdes y la puesta en valor del entorno natural de San Fernando, con la búsqueda de recursos para la recuperación de espacios en la zona del Centro de Visitantes.
La alcaldesa ha agradecido hoy a todas las entidades su adhesión y todo el trabajo previo para alcanzar este Pacto Social y estas medidas “reales”. Cavada ha puesto de relieve la importancia de este acuerdo que nació en el contexto de la pandemia, y que “va la mano de nuestra estrategia municipal para el cumplimiento de la Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algo que tenemos muy claro que solo será posible de la mano de alianzas ciudadanas y de la implicación de toda la sociedad”.
La regidora ha insistido en que “con este Pacto Social vamos a construir un mundo mejor en todos los ámbitos, más justo y sostenible. Y lo haremos desde el cumplimiento de los ODS y, en este caso concreto, con la conciencia de que las ciudades debemos avanzar hacia una mejor gestión de los recursos como el agua”.
Además, Cavada se ha mostrado optimista porque “el Ayuntamiento de San Fernando ya ha demostrado su eficacia en la captación de inversiones y de fondos de otras administraciones para que redunden en la mejora de la ciudad. Somos una institución palanca para esas inversiones, y por eso seguiremos concurriendo a nuevas convocatorias de los Next Generation y otros fondos para hacer realidad las medidas de este Pacto Social”.
Para Hidralia, la puesta en marcha de este Pacto Social es poner sobre la mesa “la importancia del agua en la reconstrucción de las ciudades, ya que es un sector con capacidad para generar riqueza, empleo y de transformar a los municipios en ciudades resilientes que hagan frente de una forma segura y sostenible al cambio climático”, ha expuesto José Luis Trapero, gerente de Hidralia en San Fernando.