Empresa mixta de energía

El modelo de empresa mixta de energía sostenible valenciana, a estudio

La innovación en Valencia está a la orden del día. La búsqueda de nuevas fórmulas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como lograr la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental son los pilares de las diferentes acciones que se realizan. Ejemplo de ello es el modelo de empresa mixta de energía sostenible valenciano, modelo por el que se han interesado diferentes ciudades.

El modelo de empresa mixta de energía sostenible de Valencia, a estudio

La empresa mixta de energía que proyecta el Ayuntamiento de València a través de la Fundación València Clima y Energía ha despertado el interés de otros municipios. Ejemplo de ello es el área de emergencia climática del Ayuntamiento de Barcelona, con la que se ha mantenido un encuentro para conocer los detalles del proyecto. En la reunión participaron representantes de ambos ayuntamientos así como de la Agencia de la Energía de Barcelona y de la Fundación València Clima y Energía.

Barcelona, interesada

La Agencia de la Energía de Barcelona es un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, su área Metropolitana, el Instituto Catalán de la Energía, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad Politénica de Cataluña. Un ente público distinto al modelo que plantea València, que estudia la creación de una empresa mixta de energía sostenible con un 49% de capital privado. Según anunció el alcalde Joan Ribó “se centrará en la gestión y generación de l’energía fotovoltaica y en el mantenimiento y la actualización de las instalaciones. No se trata de una comercializadora, sino de un instrumento para el autoconsumo y la gestión de los excedentes”.

Propuesta valenciana innovadora

Esta propuesta ha llamado la atención de los responsables de la política energética de Barcelona, que solicitaron una reunión a la concejalía de Emergencia Climática y Transición Energética de València.

Alejandro Ramon, regidor de Emergencia Climática señaló que “mantenemos con el Ayuntamiento de Barcelona una colaboración muy estrecha y cordial, también en materia de sostenibilidad y transición energética, donde tenemos muchos objetivos y desafíos comunes». Además, explicó que «p¡ara la creación de nuestro modelo de empresa mixta, Valencia puede aprender de la experiencia que ya tiene Barcelona en este terreno y ellos pueden incorporar a su sistema elementos del nuestro. Una diferencia clave es que nosotros vamos a implicarnos en la generación fotovoltaica y en la optimización de un recurso público como son los tejados de las instalaciones municipales, pero no en su comercialización”.

Empresa mixta de energía, todavía en estudio

La empresa valenciana, todavía en fase de estudio, aspira a canalizar 73 millones de euros en inversiones publico-privadas; aprovechará tejados municipales hasta ahora sin uso, e instalará 72,25 megavatios de potencia en la ciudad, el equivalente al consumo de 27.400 viviendas en un año.

Según Ribó “se ha optado por un modelo de empresa mixta para garantizar el interés público y aprovechar los conocimientos empresariales y de mercado, así como el capital que aportará el socio privado, que será seleccionado por licitación abierta y competitiva”.

La principios de febrero se constituyó en Valencia la comisión que estudiará la viabilidad de la empresa mixta de energía sostenible. Cuando esta comisión presente el resultado de los estudios de viabilidad del proyecto, se creará una empresa mixta con un capital público del 51%. El objetivo es que en una primera fase se instalen placas fotovoltaicas en los tejados y espacios públicos de la ciudad de València para cubrir al máximo las necesidades de consumo de infraestructuras municipales, y en una segunda fase el plan pretende sumar clientes particulares que puedan comprar la energía excedente y también dotar de energía gratis con estos excedentes a familias vulnerables de la ciudad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio