Entre las conclusiones a las que se llegaron en esta última edición de #encuentrosiambiente, evento que se celebró en Dinapsis Valencia, está el hecho de que la eficiencia energética es el futuro de la sociedad y pasa no solo por los sectores productivos, sino por las ciudades, municipios y la ciudadanía en general. Por lo tanto, «estamos ante un reto que tiene una solución y que pasa por la financiación para alcanzar la eficiencia energética».
Reto, solución y financiación para alcanzar la eficiencia energética
La energía es imprescindible en cualquier faceta de la vida, por ello hacerlo de la manera más eficaz se ha convertido en vital para mantener vivo al Planeta. La implantación y aceptación a nivel mundial de la Agenda 2030 obliga a las ciudades y municipios a realizar la transición energética para lograr los objetivos. De cómo deben ser las ciudades y municipios, de la realidad actual del sector energético y de las diferentes formas de lograr la financiación necesaria para hacerlo, se habló en #encuentrosiambiente.
Sergi González, alcalde de Tavernes de la Valldigna; Bianca Dragomir, CEO de la asociación líder en el sector de las tecnologías limpias de España, AVAESEN; y Victoria Majadas, socia y fundadora de la consultora Smart To People, firma especializada en smart cities, se dieron cita en Dinapsis Valencia, centro de operaciones y servicios tecnológicos ubicado en La Marina de Valencia, para realizar esta radiografía de la situación actual.
«Avanzar en la eficiencia energética es una obligación para todos, incluidos los municipios. Sabemos que actualmente hay financiación y posibilidades para lograrlo. Además, la legislación se está adecuando a estos cambios y necesidades para alcanzar la eficiencia energética», señalaba el alcalde de Tavernes de la Valldigna. Este municipio valenciano está dando pasos en esta dirección.
Tras haber hecho una evaluación de las necesidades del municipio, Sergi González está convencido de que la administración pública debe dar ejemplo a la sociedad. Por ello, en Tavernes de la Valldigna ya se están implementando diferentes soluciones. En cuanto a la luminaria, las instalaciones de climatización, la envolvente térmica de los edificios o la movilidad sostenible. «Estos consumos energéticos pueden llegar a suponer más del 50% del presupuesto de un municipio. Debemos tomar medidas y dar pasos en lograr ser eficientes. Solo de esta forma lograremos alcanzar los objetivos que están marcados en la Agenda 2030», apuntó el alcalde.
Prioridad: eficiencia energética
Hablando de esa eficiencia y prioridad por parte de los gobiernos, Bianca Dragomir explicó que «los actores implicados, así como los diferentes sectores, deben formar un puzzle alineando todos los intereses y llevando a cabo acciones que perciba toda la sociedad. Las plataformas colaborativas suponen un gran reto, pero tienen esta función de alineación».
Además, la CEO de Avaesen explicó que existe financiación para lograr estos objetivos, pero no vemos que llegue a las empresas, «no llega con la rapidez que necesitamos».
«El 37% de los Fondos Next Generation van destinados a la economía verde, pero tenemos que trabajar en ello, porque no llegan. En Avaesen una de rutas que hemos trazado para informar sobre estos asuntos es, por ejemplo, la guía de Smart cities. Creamos foros de comunicación logrando una comunicación fluida entre los ayuntamientos y las empresas. También hemos generado una guía con todas las empresas, donde vemos reto con solución. De este trabajo salen proyectos muy concretos», señaló la CEO de Avaesen.
A lo dicho por Dragomir, Victoria Majadas añadió que «mucho se habla de smart cities, pero este concepto tiene alrededor de los veinte años ya. Detectamos que el discurso de los municipios de España se aplica directamente en la tecnología para mejorar la vida de los ciudadanos, pero a la hora de la verdad pocos vecinos perciben en su día a día el uso de esa tecnología», apuntó Majadas y añadió que «nuestra misión como consultores y expertos es lograr que, de verdad, impacten en el ciudadano. Hacemos consultoría estratégica, jurídica y tecnológica. Tanto en ciudades como en el sector privado. Ahora, con los Fondos Next Generation debemos aprovechar esta nueva etapa y trabajar en las ciudades. Tenemos una estrategia de país y financiación, por lo que los municipios deben hacer uso de ello».
Oportunidad y beneficio
«La solución para esa eficiencia pasa por las ciudades, porque sí que estamos hablando de una revolución. La ciudad tiene una función muy importante, la industria en su desarrollo. Desde Avaesen nos dimos cuenta hace casi siete años que los municipios quieren buscar soluciones. Alcanzar la eficiencia energética, controlar el ciclo integral dela agua, los residuos, la economía circular… Sin embargo, estaban muy desconectados del mundo de las soluciones. Para ello, tendimos puentes entre los diferentes actores y creamos un ecosistema que ahora cuneta con más de 200 entidades y está presente en más de 100 municipios de la Comunitat. Con ello unimos reto con solución y financiación».
En cuanto al futuro próximo, el horizonte 2030, Sergi González tiene la esperanza de ver que el municipio que actualmente gobierna «llegue a ser neutro y que logre la autosuficiencia energética». No obstante, el alcalde de Tavernes de la Valldigna es consciente de que es un gran reto y que actualmente está complicado, «a pesar de que ya hemos empezado a dar pasos en este sentido». González también reseñó que Tavernes cuenta con «un plan estratégico de ciudad donde se pone el foco en diferentes acciones como, por ejemplo, la movilidad. Hemos contado con la participación de todos los actores sociales. Hemos trazado esta estrategia».