Cine, literatura, música y teatro son las actividades de la nueva programación de los próximos seis meses en el Museo de Aguas de Alicante. Mucho más que agua, mucho más que concienciación medioambiental ofrecen las instalaciones que se han convertido en un referente cultural de la agenda alicantina. Una propuesta única en un entorno tan singular que se desarrollará también en los Pozos de Garrigós, anexos al museo. Representantes de las diferentes iniciativas programadas, acompañados por Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante, presentaron la agenda.
“El Museo de Aguas de Alicante lleva desde 2009 cumpliendo con su objetivo inicial de educación medioambiental de la ciudadanía en torno al cuidado del agua. A ello suma, desde hace unos años, una agenda cultural propia como la que hoy presentamos para 2023 y que contribuye, sin duda, a dinamizar la actividad en el Casco Antiguo”, ha declarado Sanz. “Además, esta programación se completa con nuestra participación como sede complementaria en las más variadas propuestas culturales de la ciudad, como son el Festival de Cine de Alicante, el Festival de Teatro Internacional Clásico de Alicante, u otras manifestaciones de arte contemporáneo, como ALC Videoart Festival, aunando así tradición y vanguardia en nuestra oferta global” ha concluido Sanz.
Más que un museo
Abierto a toda la ciudadanía de Alicante y a sus visitantes, el programa para el primer semestre de 2023 incluye, entre otros: en colaboración con Imajoven y con motivo del Día Mundial de los Humedales, proyección del documental “La Marjal de Pego-Oliva” (5 de febrero, 11:00 horas); presentación del libro “Ya toca” de Rubén Urban, un ejemplar para iniciarse en el mundo de la música (5 marzo, 11:00 horas); “Water Experience”, música experimental en torno a la temática del agua, por Benjamín Sun y Lluís Mas. (5 marzo, 12 horas); proyección de la película “La cuarta piel”, proyecto sobre el Benacantil y la desertificación (18 marzo, 11:30 horas); concierto a cargo de “Agustic Band”, en conmemoración del Día Internacional de Jazz (30 abril, 12:00 horas); o el espectáculo de Federico García Lorca en formato microrrelato “Llorar diciendo mi nombre”, presentado por Esther Abellán (4 junio, 11:30 horas).
“Especial Club de Lectura”: tertulias literarias mensuales
A lo anterior se suma la propuesta “Especial Club de Lectura”, organizada en colaboración con la plataforma 17 Musas, un conjunto de tertulias literarias que tendrán lugar el último jueves de cada mes a las 19:00 horas, en torno a un libro por sesión y con la participación de sus respectivas autoras. Contará con presencia de: Catherine Roberts, «La oscuridad de Venecia» (23 febrero); Bianca Aparicio Vinsonneau, “Los compases del Tiempo” (30 marzo); Elia Barceló, nueva novela (27 abril); y Olga Mínguez Pastor, “La niña del mercado” (25 mayo).
Los Pozos de Garrigós: un espacio para el arte
Ubicados en el interior de las instalaciones del Museo de Aguas de Alicante, el sistema de aljibes del SXIX denominado “Los Pozos de Garrigós” se convierte en un lugar alternativo para acoger todo tipo de propuestas culturales. Su antigüedad y especial morfología, excavado bajo la montaña y compuesto por tres bóvedas, suponen un espacio de gran simbología para las manifestaciones artísticas.
Añadir comentario