Ruta Valenciana del Biogás

Ruta Valenciana del Biogás, seis mil empleos verdes y mirada ambiental

En pasado mes de septiembre, la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica presentó la Ruta Valenciana del Biogás con el objetivo de crear un nuevo sector industrial que generará 6.000 empleos verdes. Además, de permitir avanzar en la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la soberanía energética.

Ruta Valenciana del Biogás genera empleo

Para implementar la Ruta Valenciana del Biogás, el departamento que dirige Isaura Navarro solicitó, siendo Mireia Mollà la consellera, 300 millones de euros de fondos Next GenerationEU, que se sumarán a los 150 que aportará la Generalitat y a otros 50 procedentes del sector privado.

En total, se pretende generar una inversión global de 500 millones de euros que permitirá construir un centenar de plantas de producción, entre públicas y privadas, y maximizar las posibilidades de una tecnología madura pero poco utilizada a nivel estatal.

La Ruta Valenciana del Biogás cuenta con el aval de los estudios realizados sobre el potencial de la valorización de los residuos de las depuradoras, la deyecciones del sector ganadero, los restos herbáceos, los desechos de la industria agroalimentaria y los residuos orgánicos disponibles en la web de la Conselleria.

Este proyecto nace de la necesidad de lograr reducir el coste de la energía. Por ello, mucho antes de que comenzara la guerra de Ucrania y los precios del gas se dispararán, las empresas gasintensivas mostraron un especial interés por el biogás.

Debido a que la Comunitat mantiene un destacado consumo de gas natural debido a su sector industrial, desde la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica se ha puesto en marcha para poder lograrlo.

Entre las diferencias que el proyecto valenciano tiene respecto a otras opciones, está la apuesta de llevar el biogás, en forma de biometano, a aquellos consumidores que carecen de alternativas tecnológicas competitivas para la descarbonización.

De esta forma, este procedimiento se convierte en una de las bases de la estrategia, priorizándolo en aquellos casos donde por volumen y existencia de red gasista es viable hacerlo.

De hecho, se calcula que con este proyecto se reducirá en un 3% las emisiones globales del conjunto de la Comunitat. Además, reducirá las compras de gas natural a países terceros por un importe superior a los 300 millones de euros.

Vertiente ambiental y socioeconómica

Esta Ruta valenciana del Biogás combina la vertiente ambiental con los beneficios socioeconómicos que supone crear una industria sostenible que creará 6.000 empleos. Además, esta industria reducirá las compras de gas natural a países terceros por un importe superior a los 300 millones de euros. En la vertiente ambiental, permitirá una reducción del 3% de las emisiones globales de la Comunitat y la valorización de los residuos sólidos urbanos, de las depuradoras, de la ganadería y la industria agroalimentaria.

Ruta Valenciana del Biogás, seis mil empleos verdes y mirada ambiental
La Ruta Valenciana del Biogás impulsa la creación de un nuevo sector industrial que creará 6.000 empleos verdes

Actualmente, en Europa se producen unos 191 TWh/año. En lo que respecta a España la cifra está en 2,74 TWh/año, lo que implica que la Comunitat tiene que acelerar su implantación para cumplir con los compromisos que le corresponden. La Comunitat produce actualmente 0,26 TWh/año y el objetivo es producir 2,34 TWh/año en 2030, lo que multiplicaría por nueve la producción actual.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio