Seis rutas para descubrir otro Alicante en primavera

Con la primavera llega el momento perfecto para hacer senderismo, una actividad que combina el deporte y la naturaleza que cada vez tiene más adeptos. De hecho, esta práctica junto al montañismo se convirtió en el 2022 en el deporte más practicado en España, según la Encuesta de Hábitos Deportivos realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte junto al Consejo Superior de Deportes (CSD).

Tras la pandemia la afición por esta modalidad ha crecido tanto que se ha convertido en todo un fenómeno social generador de hábitos deportivos saludables.

En primavera, senderismo por Alicante

Por ello, con la llegada de la estación del florecimiento, el Ayuntamiento de Alicante lanza una nueva edición de Senderos de Primavera. Este año, se enmarca en la programación 2023 conmemorativa del X Aniversario de la Red de Senderos Urbanos.

Un total de seis propuestas que recorrerán entre otros parajes la Sierra de San Julián -la Serra Grossa-, el Benacantil, el Centro Tradicional, el Cabo de la Huerta y el Monte Orgegia. En estos emplazamientos se puede disfrutar de las mejores vistas de la bahía de Alicante y de la ciudad. Pero también descubrir las torres de la huerta o los árboles monumentales. Y, por supuesto, conocer la flora y fauna característica de la zona.

Seis recorridos y 350 plazas

La actividad es gratuita y abierta al público general, requiriendo solicitud de inscripción y con un máximo de 50 plazas por itinerario. Cada ruta estará guiada por dos educadores ambientales con el apoyo de personal del departamento de Educación Ambiental de la concejalía de Medio Ambiente.

Los Senderos de Primavera arrancarán con un itinerario medioambiental por la Sierra de San Julián –la Serra Grossa-, que se realizará en la mañana del domingo 26 de marzo. Desde la cima se puede disfrutar de unas espectaculares panorámicas.

El itinerario también incluye un tramo por el cerro del Molinet. En esta sierra se utilizó su calcarenita como material de construcción en monumentos históricos de la ciudad como la Basílica de Santa María o el Monasterio de la Santa Faz, siendo conocida como ‘Pedra de Santa Julià’ o ‘piedra juliana’.

Coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, el domingo 2 de abril es el turno del sendero por el monte Benacantil en las laderas del castillo De Santa Barbara. La ruta comienza con la recepción de los senderistas inscritos en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) Benacantil, que contiene una interpretación sobre la fauna y flora de este espacio. Además, el recorrido enlazará sobre la Muralla con el parque de La Ereta.

Vistas panorámicas desde el Castillo de Santa Barbara.

La programación continuará con el itinerario de Paseos y árboles singulares por el Centro Tradicional. Será la mañana del domingo 23 de abril, donde se dará a conocer parte de la historia de esta zona a través del patrimonio arbóreo alicantino más representativo. Como es el caso de los ficus centenarios de la plaza de Gabriel Miró, el Portal de Elche o el Paseo de Canalejas.

Ficus centenario en la Plaza de Correos.

Senderos vespertinos por la huerta

A partir de mayo, los itinerarios pasarán a realizarse en las tardes de sábados alternos y la programación se centrará en los senderos relacionados con la huerta. Por ello, el sábado 6 de mayo, el punto de encuentro e inicio de la actividad del itinerario ambiental por las Torres de la Huerta será en la Torre Sarrió.

Desde este zona partirá un itinerario guiado que conjugará el conocimiento de la función que tenían estas torres de los siglos XVI y XVII con su actual valor y entorno medioambiental. Para ello se realizará un recorrido circular de unos 8 km que se adentrará en una porción de la historia alicantina. Los participantes visitarán 11 de estas construcciones con la posibilidad de  adentrarse en una de ellas.

Rutas por la costa

El itinerario ambiental por el Cabo de la Huerta se realizará el sábado 20 de mayo y partirá desde la playa de la Albufereta a las 17:00 horas. En esta ocasión las personas que se inscriban sólo tendrán la opción de realizar un recorrido lineal completo de unos 5 kilómetros de ida, a lo que se añadiría otros tantos de vuelta por cuenta propia. Por lo que, debido a la duración y horario vespertino, la organización aconseja prever el regreso preferiblemente en transporte público.

La ruta se iniciará en la playa de la Albufereta, transitando por la playa de la Almadraba, Cala Judíos y la microrreserva de flora en Cala Cantalares ( Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Comunitat Valenciana propuestos en la Red Natura 2000 de la UE). Y después continuará por Cala Palmera hasta las inmediaciones del Faro del Cabo de la Huerta, finalizando en la playa de San Juan.

Para concluir los Senderos de Primavera, el sábado 3 de junio se realizará el sendero por el monte Orgegia. Tiene una superficie de 77 hectáreas y fue la primera actuación del Plan de Bosques Metropolitanos para el siglo XXI en el término municipal de Alicante.

INSCRIPCIONES

Toda la programación de Senderos de Primavera 2023, con información detallada de los itinerarios ambientales, periodos de solicitud y datos necesarios para la inscripción se puede consultar aquí.  Si quieres descubrir otro Alicante, apúntate. ¡Ya estás tardando!.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio