¿Por qué es clave para la vida el medio ambiente? Es donde crecemos y nos desarrollamos, nos da todo lo que necesitamos y por ello tenemos que preservarlo. De hecho, los bosques tienen un papel fundamental en la sostenibilidad, el agua y la seguridad ambiental.
La provincia de Alicante cuenta con una superficie superior a las 580.000 hectáreas, de las que cerca de 300.000 corresponden a bosques y terrenos forestales, lo que supone que más de la mitad del territorio son espacios naturales que cada año crecen a un ritmo importante.
La importancia de los bosques en el cambio climático
Cerca de medio centenar de alcaldes y concejales de la provincia de Alicante se reunieron en el MARQ para reflexionar sobre la importancia del entorno natural y alertar sobre el peligro de su degradación. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, inauguró la sesión, organizada por el Área de Medio Ambiente de la institución con motivo del Día Internacional de los Bosques.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2023/03/032123-Dia-de-los-bosques-2-300x200.jpg)
“Esta jornada fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. Desde entonces, diversos eventos conmemoran esta efeméride y conciencian sobre la necesidad de proteger todos los tipos de bosques en beneficio de las generaciones actuales y futuras”, ha señalado el responsable provincial, que destaca el compromiso “claro y decidido” de la Diputación, “primero en la prevención, pero también en ayudar a recuperar el estado natural de aquellas localidades que se han visto afectadas por incendios”.
Inversiones verdes, garantía de futuro
En este sentido, el presidente recordó en el encuentro los distintos programas de subvenciones que la institución impulsa anualmente “para colaborar con los ayuntamientos en la conservación, mejora y mantenimiento de sus zonas verdes, parajes naturales, masas forestales o senderos, especialmente de los municipios más pequeños o de los que están en riesgo de despoblación”.
Algunas de las inversiones más destacadas para este cometido son la convocatoria para la redacción y ejecución de Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales, que ha incrementado este año su dotación económica más de un 290%, hasta alcanzar los 1,5 millones de euros, o la destinada a la recuperación medioambiental de los municipios afectados por los incendios forestales que el pasado verano asolaron parte de la provincia, especialmente en la zona de La Vall d’Ebo y Petrer, que definirá actuaciones por un importe máximo de tres millones de euros.
Bosques que dan vida
Bajo el título ‘Los bosques como parte esencial del bienestar humano’, intervinieron profesionales y expertos en este ámbito como Eduardo Rojas, presidente de PEFC Internacional y decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, quien ha profundizado sobre la contribución de los bosques a la salud humana, o Fernando Pradells, coordinador de los servicios técnicos municipales de Enguera y asesor de AMUFOR, que analizó el estado de los bosques en la provincia y ofreció distintas propuestas para su gestión desde el ámbito local.
Por su parte, el diputado de Medio Ambiente y Energía, Miguel Ángel Sánchez, clausuró la jornada conmemorativa, organizada también para poner en valor el trabajo realizado por la institución en esta materia. “Más bosques implica más salud y calidad de vida para la ciudadanía. Por ello, desde hace años, la Diputación pone todos sus recursos a disposición de los municipios con el fin de colaborar con ellos en el cuidado y la protección del entorno”, argumentó.