Fueron excavadas poco a poco en la roca de la montaña a partir del siglo XVIII. Una época en la que no existían ni herramientas ni la maquinaria de hoy en día. Dicen que fue un trabajo realizado por mineros murcianos que llegaron a Rojales para trabajar en la agricultura. El conjunto de las Cuevas del Rodeo es uno de los grandes atractivos turísticos de este municipio de la Vega Baja (Alicante). Una escapada a Rojales con visita incluida a este enclave es una experiencia que hay que tener para que no te lo cuenten.
En estas casas-cueva, que hasta hace poco estaban habitadas, se crearon espacios con distintas estancias. Las paredes irregulares encaladas las convierten en un lugar muy original que el municipio decidió rehabilitar y transformar en un punto de encuentro cultural llamado «Ecomuseo del Hábitat Subterráneo Municipal«. Este sistema de hasta 15 cuevas, en la actualidad, acoge talleres de artesanía, mercados y salas donde se exponen y venden los trabajos de artistas y artesanos.
Enclave artístico con historia
Talleres de artesanía, pintura, actividades culturales, productos artesanos, mercadillo… Las cuevas de Rojales se han convertido en un enclave cultural con mucha entidad. Rodearte se celebra el primer domingo de cada mes, así que este fin de semana es un buen momento para hacer una ruta por este municipio de la Vega Baja. Mañana domingo 5 de marzo, a partir de las 12 del mediodía, la banda de rock murciana The Hellhates ofrecerá un concierto.
Cuevas y mucho más
No obstante, Rojales aún guarda muchos más atractivos. Se trata de una población donde el río Segura atrajo hace millones de años a animales que existieron mucho antes que el ser humano tal y como lo conocemos, y prueba de ello son los restos fósiles de mamíferos encontrados en la localidad, en una sucesión de yacimientos que suma más de 20 puntos de interés y una visita obligada al Museo Arqueológico Paleontológico Municipal.
También podemos descubrir en el Museo de la Huerta los utensilios originales que muestran la tradición del trabajo en el campo a lo largo de los años. Después, recorrer el Conjunto Monumental Hidráulico Urbano. Todo un hito paisajístico con el Azud, Boqueras de Acequia, Noria y Puente de Sillería. Acércate a descubrir las Cuevas del Rodeo en Rojales y termina la ruta saboreando un exquisito arroz con conejo, un cocido con pelotas o las distintas muestras de deliciosa repostería local como las toñas de repulgo, los rollitos de anís o las almojábenas.