sensibilización de los ODS

La Diputació lleva la sensibilización de los ODS a 12 municipios de la Ribera

Cruz Roja presenta el proyecto de Sensibilización de los ODS en la comarca de la Ribera y Novaterra el de Vivienda para personas en riesgo de exclusión social, en el marco de la Cooperación Internacional de la Diputació de València.

Sensibilización de los ODS en doce municipios de la Ribera

Cruz Roja presentó el proyecto ‘Sensibilización y diplomacia humanitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Ribera’. Este proyecto, iniciado en 2022 con municipios de la comarca de la Costera, tiene como fin sensibilizar a la ciudadanía sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con acciones dirigidas a la ciudadanía y al sector privado, y cuenta con una financiación de 40.000 euros.

Los 12 municipios donde se desarrollará el proyecto son: Alcàntera de Xúquer, Alfarp, Benimodo, Manuel, La Pobla Llarga, Sellent y Sumacàrcer de la Ribera Alta, y Benicull de Xúquer, Corbera, Favara, Fortaleny y Polinyà de Xúquer, en la Ribera Baixa. Para lograr los objetivos del proyecto, se llevarán a cabo actividades como exposiciones, talleres, representaciones con títeres, juegos, y varias acciones a realizar en los espacios culturales, ayuntamientos, centros educativos y espacios urbanos.

Apoyo de la Diputació de València

«Desde la Diputació de València, consideramos que la realización de proyectos de sensibilización sobre los ODS, en acciones como esta, hechos en pequeños municipios de la provincia de València, es un compromiso que forma parte de los ejes fundamentales de la corporación provincial», explicó la diputada de Cooperación Internacional, Mentxu Balaguer.

sensibilización de los ODS
La diputada Mentxu Balaguer durante la presentación de los proyectos

Proyecto «Pis Llançadora»

Por otra parte, la Fundación Novaterra también presentó el proyecto «Pis Llançadora» que promueve la emancipación de las personas migrantes a través de un proceso de acompañamiento integral que, por un lado, ofrece orientación laboral y administrativa y, por otro lado, facilita el acceso a una vivienda a través de alquileres sociales adaptados a sus posibilidades.

El proyecto consiste en una iniciativa innovadora de techo y trabajo, en el cual se ofrecen alquileres sociales durante un determinado periodo de tiempo, a la vez que se ofrecen herramientas laborales y personales para que la persona consiga la emancipación completa para, una vez salga del piso lanzadora, sea autónoma económica y personalmente como para desarrollar su vida por cuenta propia sin depender de agentes externos (servicios sociales y/o entidades).

La Fundació Novaterra está dedicada a la inserción socio laboral de personas mediante el desarrollo de la empleabilidad, la intermediación y la creación de ocupación y la sensibilización de la sociedad ante las situaciones de exclusión, a través de la denuncia y la propuesta de alternativas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio