Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana

Valencia contará con un ambicioso Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana

La ciudad de Valencia cuenta con un ambicioso Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana. El objetivo es conseguir 11’70 metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Por ello, la capital del Turia dispondrá de un plan estratégico en infraestructura verde y biodiversidad por primera vez en la historia.

Ambicioso Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana

Valencia ya dispone de Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana, un documento de diagnóstico y planificación estratégica de políticas verdes hasta 2050. El documento, que se aprobará a lo largo de este mes de abril, prevé incrementar los jardines desde los 7’45 metros cuadrados por habitante de la actualidad a los 11’79 que se pretenden conseguir en los próximos años.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, afirmó que “nosotros tenemos un modelo, que es un modelo de ciudad sostenible, resiliente al cambio climático, que nos ha permitido ser capital verde europea en 2024. Y es un modelo de ciudad que busca, sobre todo, el bienestar y la salud de nuestros vecinos y vecinas. Este plan lo que hace es, sobre todo, buscar la felicidad cotidiana del vecindario”.

Campillo explicó que “necesitábamos pensar un poco hacia donde queríamos llevar esta ciudad en cuanto a su infraestructura verde. No todo pasa por hacer jardines o grandes obras de infraestructura. Un plan verde va mucho más allá. El Plan Verde también pone las bases para la colaboración privada, por ejemplo para la instalación de infraestructura verde en azoteas, en balcones, en zonas privadas de las edificaciones de la ciudad”.

Diagnóstico y líneas estratégicas

Así, Campanar es, actualmente, el distrito de Valencia con más áreas verdes con un total de 17 metros cuadrados por habitante. Siguen los Pobles de l’Oest y Algirós, con 11’4 metros cuadrados por habitante. En cuarta posición se sitúa el Pla del Real, con 10’7, y Jesús, con 10’4.

Por contra, Pobles del Nord, con 3’1 metros cuadrados; Rascanya, con 3’5; Extramurs, con 3’9; y Patraix y Benimaclet, con 4, son los distritos de la ciudad con menor proporción de zona verde por persona.

Parque de Desembocadura
Parque de Desembocadura

Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana, el Objetivo

El objetivo del Plan Verde hasta 2050 es incrementar la media hasta los 11’79 metros cuadrados por habitante, por encima de los 10 metros cuadrados que piden los organismos internacionales como deseables para conseguir una ciudad saludable.

Las cifras actuales son posibles porque Valencia dispone de 8.122’30 hectáreas de espacios periurbanos y rurales protegidos, 196’50 hectáreas de grandes parques y jardines de ciudad, 159’56 parques de barrio, 82’45 hectáreas de jardines en equipamientos de titularidad pública, 101’72 hectáreas de bulevares, paseos, grandes vías y avenidas ajardinadas, 55’36 hectáreas de jardines y parterres de pequeño tamaño, 43’80 hectáreas de jardines asociadas a equipamientos de titularidad privada, 50’86 hectáreas de interiores de manzanas, patios y cubiertas privadas de uso residencial, 305’69 hectáreas de solares urbanizables y no desarrollados y 108’95 hectáreas asociadas a vías de comunicación.

Servicio a la ciudadanía

Cada parque de ciudad ofrece servicio de media a 96.500 vecinos y vecinas, que viven a menos de 15 minutos a pie. Por su parte, cada parque de barrio brinda servicio de media a 72.000 personas que viven a menos de 15 minutos. De hecho, 11 parques de ciudad y de barrio dan servicio de proximidad al 71’89% del vecindario de la ciudad.

Los objetivos del Plan Verde y de la Biodiversidad son actuar, proteger, incrementar la biodiversidad, conectar, divulgar y transversalitzar. Una de las grandes novedades del Plan es la generación de corredores verdes, que unirán el centro y las periferias de la ciudad y crearán redes transversales.

Para poder llevar a cabo los objetivos establecidos en el Plan se han determinado 7 líneas estratégicas (más y mejor verde; jardinería ecológica, naturalización y biodiversidad; conectividad; servicios socioambientales; resiliencia; participación y biofilia; y acciones de apoyo).

De estas 7 líneas se desarrollan 44 planes de acción, que se llevarán a cabo durante los próximos años. Para el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, “la aprobación de este Plan culmina una tarea desde hace 3 años, una tarea apasionante que quiere llevar a València en vanguardia en políticas verdes a nivel internacional, a la altura de una capital verde europea.”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio