Los amantes del queso están de enhorabuena. Pueden marcar el calendario en rojo el próximo fin de semana del 29 y 30 de abril. La segunda edición de Quesalia, la feria del queso de Chelva, hará las delicias con perfectos maridajes.
Perfecto maridaje en Quesalia, la feria del queso de Chelva
El Ayuntamiento de esta localidad de la Serranía valenciana organiza por segundo año, una edición de lo más especial en el que el maridaje y el queso serán los verdaderos protagonistas. La plaza Mayor de la localidad será el centro neurálgico de esta feria que promete no dejar indiferente a nadie. No obstante, el maridaje y el queso no será el único atractivo, ya que la localidad está declarada Bien de Interés Cultural gracias a su conjunto histórico.
Actividades de la feria del queso de Chelva
La Feria del Queso de Chelva 2023, que estará abierta de 11:00 horas a 21:00 horas, promete no solo la mejor de las gastronomías, sino que el programa de actividades paralelas tiene un sinfín de actividades para todos los gustos. Conciertos de música en directo, visitas guiadas, concursos, talleres para los más pequeños, junto a una ludoteca infantil
No obstante, los quesos artesanos y los productos locales serán los verdaderos protagonistas. Todo aquel que se planifique para estar el 29 y 30 en Chelva podrá disfrutar de estupendas queserías venidas de diferentes comunidades autónomas, así como de vinos, aceites, mieles, cervezas artesanales, panes tradicionales y muchos otros productos artesanales.
¿Qué ver en Chelva?
Este municipio de la comarca de la Serranía está de declarada Bien de Interés Cultural. Y no es para menos. Chelva conserva en su casco la impronta de todos los pueblos que históricamente la habitaron. El barrio andalusí de Benacacira mantiene todavía ese aire oculto, misterioso y recoleto. También se puede disfrutar de los barrios cristianos construidos a partir de la conquista de Jaume I. Sin olvidar el barrio judío del Azoque, que mantiene su trazado original, con calles estrechas y soportales, cerrado al mundo exterior. A partir del s. XIV se originó en la localidad el barrio mudéjar /morisco del Arrabal.
Otros lugares de interés, además de su la miscelania de su casco urbano, se pueden nombrar la Rambla de Alcotas y Arquela; el cañón del río Turia, todos lugares cercanos al río Tuéjar. Además de los dos museos municipales como son el Museo forestal, donde se puede observar una colección de animales taxidermizados para muestra de la fauna local. Y el Museo Arqueológico dedicado a su rico patrimonio histórico-cultural.
Para aquellos que les guste el senderismo y las rutas, también pueden disfrutar de bellos parajes atravesando la completa red de senderos que permiten visitar el pueblo y los parajes próximos. Toda la información se puede encontrar en el Centro Excursionista de Chelva.
Gastronomía
Si de gastronomía hablamos, además de Quesalia, el visitante puede disfrutar en los diferentes bares y restaurantes del municipio de la variada y rica gastronomía típica de la zona de interior y de la Serranía. El ‘pucherico espeso’, las gachas, las migas, el gazpacho serrano y los platos derivados de la matanza del cerdo, junto con los embutidos caseros, son alguno de ellos.
No podemos olvidar la destacada repostería artesana como son los rollos de aguardiente, rollos ‘de moda’, ‘mariquitas’, y tortas de almendra. Sin olvidar para aquellos que les guste el salado de las tortas de embutido, que incorporan por norma un trozo de jamón y una longaniza.