L’Horta de Valencia está más viva que nunca. La inyección que la Diputació de València ha realizado desde 2019 asciende a unos 178 millones de euros y de ella se han beneficado los 43 municipios que conforman la comarca de L’Horta Nord y L’Horta Sud. Por lo que, la Diputació de València cuadruplica su inversión en L’Horta.
La Diputació de València cuadruplica su inversión en L’Horta
Mirando las cifras que durante la presente legislatura se han manejado, la entidad ha cuadruplicado su inversión en L’Horta Nord y L’Horta Sud en relación a 2011-2015, donde se invirtieron 38 millones de euros, y la serie 2015-19 con 115 millones.
En términos anuales, la corporación provincial destinó 9,5 millones de media en cada ejercicio del período 2011-15, por los 28,8 millones al año registrados en el período 2015-19 y los 44,5 millones de media que se han computado entre 2019 y 2023, lo que supone multiplicar por 4,7 la aportación a las dos comarcas en los últimos ocho años.
Una gran inversión en L’Horta
Los datos por comarcas reflejan una inversión de 88.756.149 euros en los 23 municipios de L’Horta Nord en los últimos cuatro años, y de 89.548.095 euros en la veintena de ayuntamientos de L’Horta Sud. Con estas cifras, la inversión anual en cada comarca se sitúa por encima de los 20 millones de euros.
La evolución creciente de las aportaciones de la Diputació a los municipios de ambas comarcas se pone de manifiesto al multiplicarse por 4,6 en L’Horta Nord y por 4,7 en L’Horta Sud las transferencias a los consistorios respecto a la legislatura 2011-15.
Todos los municipios de las dos comarcas han visto incrementadas considerablemente las transferencias de la Diputació en los últimos cuatro años.
L’Horta Nord
En el caso de L’Horta Nord, Moncada duplica esta asignación; Albuixech y Meliana la triplican; Burjassot, Massamagrell, La Pobla de Farnals, Foios, Albalat dels Sorells y Emperador la cuadruplican; Alboraya, Godella, Tavernes Blanques, El Puig, Rocafort, Bonrepós i Mirambell, Vinalesa, Alfara del Patriarca y Massalfassar la quintuplican; Almàssera y Museros la sextuplican; Puçol la multiplica por ocho y Paterna y Rafelbunyol la multiplican por nueve.
Al frente del listado se sitúan Meliana y Paterna con 7,8 y 7,6 millones de euros recibidos de la Diputació en la presente legislatura, seguidas de Burjassot con 5,6 y Puçol con 5,1 millones, cantidad a la que se aproxima Alboraya. Otras cinco localidades, Moncada, Massamagrell, Godella, Tavernes y El Puig, superan los cuatro millones, cantidad que roza Foios, mientras que La Pobla de Farnals, Rocafort y Almàssera han recibido más de tres millones, cifra a la que se acerca Museros. El resto de localidades ha dispuesto de cantidades superiores a los dos millones de euros, salvo Emperador, que supera el 1.300.000 euros.
L’Horta Sud
Respecto a L’Horta Sud, destacan Torrent y Benetússer, que han multiplicado por nueve la asignación provincial en referencia a la legislatura 2011-15, seguidas de Alfafar y Picanya, que la sextuplican. Otros ocho municipios quintuplican la partida, caso de Alaquàs, Aldaia, Quart de Poblet, Massanassa, Llocnou de la Corona, Albal, Alcàsser y Mislata. Por su parte, Picassent, Catarroja, Paiporta y Silla cuadruplican sus ingresos provinciales, mientras que Sedaví, Xirivella, Beniparrell y Manises los triplican.
En millones de euros, Torrent se acerca a los siete durante la presente legislatura, seguida por Mislata y Aldaia con 5,5 y 5,2 millones respectivamente, cantidades a las que se acerca Manises. El resto de municipios de L’Horta Sud ha recibido más de cuatro millones, una media de más de un millón de euros anual de la Diputación entre 2019 y 2023, salvo Beniparrell y Llocnou de la Corona, que han dispuesto de 2,2 y 1,1 millones de euros respectivamente.
Fondos de Cooperación y planes de inversión en L’Horta
Entre 2019 y 2023, los municipios de L’Horta Nord han recibido 36,2 millones de euros y los de L’Horta Sud 43,1 millones de la Diputación a través del Fondo de Cooperación, a lo que cabe sumar 30 y 33 millones respectivamente en planes de inversiones y 22 y 13 millones de euros de otras convocatorias. Las cifras totales de las últimas tres legislaturas evidencian ese esfuerzo de la corporación provincial por garantizar la liquidez de los ayuntamientos, con 178.304.244 euros transferidos a ambas comarcas en los últimos cuatro años frente a los 115.478.762 euros del ciclo 2015-19 y los 38.066.091 euros contabilizados entre 2011 y 2015.
Ejes de gestión
Las cifras reflejan claramente los principales ejes de gestión del equipo de gobierno que dirige Toni Gaspar, con prioridades como duplicar las ayudas a los municipios de la provincia para que puedan ejercer su autonomía y destinar el dinero a las infraestructuras y servicios que necesitan crear o mejorar.
En paralelo, el incremento del músculo inversor ha estado acompañado de una reducción progresiva de la burocracia con el fin de agilizar los trámites y conseguir una mayor eficacia en la ejecución de los proyectos.