Allí se detiene el tiempo a través del paisaje. Beniarres, es un pequeño pueblo del norte de la provincia de Alicante que cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural y donde es posible viajar en el tiempo hasta el neolítico.
La naturaleza de este municipio te atrapa. La desembocadura del barranco de l’Encantà, junto al embalse del municipio, nos permite contemplar uno de los paisajes fluviales más bonitos de la Comunitat Valenciana. Cualquier época del año es buena para hacer una ruta senderista por sus parajes o para refrescarse en sus increíbles pozas.
Uno de sus grandes atractivos es la Cova de l’Or, un importante yacimiento neolítico. Su acceso conlleva un ascenso complejo. Eso sí, merecerá la pena, ya que desde allí podrás contemplar una panorámica extraordinaria. Podrás disfrutar de la Sierra de Mariola, la Font Roja, la Serrella, Aitana o el Puig Campana.
Como alternativa o si visitas Beniarrés en familia, te recomendamos que te adentres en el Centro de Interpretación de la Cova de l’Or, donde podrás observar réplicas y objetos originales hallados en las diferentes excavaciones.
Cova de L´Or, un viaje al neolítico
La Cova de Beniarrés es uno de los máximos referentes de la península ibérica sobre el neolítico y se puede visitar, pero es necesario.
Las visitas al yacimiento de la Cova de l’Or están gestionadas por el MARQ en colaboración con el Ayuntamiento de Beniarrés. Se reanudaron el pasado 18 de marzo con un sugestivo recorrido de interés cultural y paisajístico que se inicia en el Centro de Interpretación ubicado en el núcleo urbano del municipio.
A través de la web del museo de la Diputación de Alicante, los interesados podrán acceder al yacimiento, fundamental para entender el neolítico de la fachada mediterránea de la Península Ibérica, y disfrutar, además, del patrimonio medioambiental y paisajístico del entorno de la sierra del Benicadell.
La calidad y significación del material arqueológico hallado en las excavaciones planteadas desde los años treinta del siglo XX han concluido que la cavidad constituía un lugar de referencia social para los pobladores de origen mediterráneo que, a mediados del VI milenio a.C., introdujeron en estos valles la práctica de la agricultura y la ganadería.
¡Importante! Reserva tu visita
Desde el Centro de Interpretación da comienzo la visita guiada con un recorrido por el museo y la proyección de un vídeo para contextualizar el espacio y su entorno. Desde allí, el itinerario prosigue en vehículo -incluido en el servicio ofertado- hasta el inicio del sendero que conduce al yacimiento. Tras un pequeño recorrido a pie, y siguiendo las normas de los guías, se accede al interior de la Cueva. No se autoriza la visita libre, sin la previa concertación, y el aforo máximo es de 15 personas por pase. Las reservas pueden realizarse a través de www.marqalicante.com, vía mail a info@marqalicante.com, covadelor@marqalicante.com o por teléfono al 965 14 90 00. El precio es de 3 euros para escolares y 5 euros la genérica y el horario actual es sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, con salidas a las 09:00 y a las 11:30 horas.
Aprovecha la ruta de Beniarrés y degusta un buen plato de blat picat acompañado de sus embutidos. ¡La gastronomía de este pueblo está llena de tradición!.