Torrent vivió a finales de marzo un encuentro con el futuro laboral. La II Feria de Formación Profesional y Formación para el Empleo de Torrent congregó a centenares de personas en busca de la extensa oferta formativa existente en la provincia de Valencia. Aigües de l’Horta estuvo presente en el certamen de la mano del IES Gonzalo Anaya de Xirivella, que imparte el Grado Superior Gestión del Agua.
Grado Superior Gestión del Agua
La plaza de la Unión Musical de Torrent fue el escenario escogido para la celebración de la II Feria de Formación Profesional y Formación para el Empleo, organizada por el Ayuntamiento de Torrent y la empresa municipal IDEAT. Hasta allí se desplazaron centenares de adolescentes y personas en busca de la oferta formativa de cara al futuro tanto en los centros y entidades de la localidad torrentina como en las poblaciones de alrededor. Aquellos que acudieron pudieron recabar información de hasta 60 titulaciones y 12 familias profesionales diferentes. Entre las que se encuentran: actividades físicas y deportivas, administración, gestión, electricidad, electrónica, hostelería, turismo, comercio, marketing, imagen personal o imagen y sonido, etcétera.
Tal y como señalan desde el consistorio de la ciudad, «el objetivo , un año más, es visibilizar y promocionar la oferta de formación profesional y de formación para el empleo que ofrecen centros educativos y otras entidades de Torrent. Esta formación contribuye a incrementar el nivel de empleabilidad de la ciudadanía y responde a necesidades detectadas en el mercado laboral».
Implicación de Aigües de l’Horta
Aigües de l’Horta estuvo presente en la Feria de la mano del IES Gonzalo Anaya de Xirivella, único instituto de la provincia de Valencia que cuenta entre su formación con el Ciclo Superior Gestión del Agua. «Hidraqua y Aigües de l’Horta han apostado por la formación profesional dual con el ciclo formativo de grado superior de técnico en gestión del agua que se imparte IES Gonzalo Anaya de Xirivella», señaló Salvador Santamaría, gerente de Aigües de l’Horta.
A su vez, Santamaría apuntó que «para nuestras empresas facilitar la capacitación de los nuevos profesionales con una formación dual mucho más práctica y ajustada a las necesidades reales de las empresas del sector del agua, favoreciendo la inserción laboral, generando empleo de calidad y facilitando el relevo intergeneracional, son aspectos claves para afrontar con garantías los retos y desafíos ante el cambio climático y la transición verde.
Añadir comentario