La Comunitat Valenciana cuenta con infinidad de rincones donde perderse y disfrutar de la naturaleza. Pero si existe un destino con encanto y sin aglomeraciones ese es el Rincón de Ademuz.
El Rincón de Ademuz, belleza natural sin aglomeraciones
El interior de la Comunitat cuenta con enclaves dónde perderse, dónde disfrutar dela naturaleza y desconectar de la semana. La comarca del Rincón de Ademuz es una de ellas. Es una de estas zonas de la Comunitat que todavía no está explotada turísticamente y dónde se puede disfrutar del entorno natural sin aglomeraciones.
Con una gran variedad de paisajes, así como una extensa red de senderos la convierten en el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Además, está atravesado de norte a sur por el río Turia, o como es conocido por los lugareños, el río Blanco, dejando a su paso una frontera con dos paisajes diferentes que admirar.
Ubicación privilegiada
No obstante, su ubicación ya le confiere a la comarca un lugar especial. Situada como una isla perdida entre Teruel y Cuenca, sus montañas y muelas conectan con el macizo de Javalambre y por el oeste con los Montes Universales. Los pueblos bonitos del Rincón de Ademuz son Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas (lugar perfecto donde practicar rafting en el río Turia), Castielfabib (donde encontramos uno de los senderos más conocidos: la Cruz de los Tres Reinos), La Puebla de San Miguel, Torrebaja y Vallanca. Y te va a sorprender la cantidad de cosas que ver en ellos. Junto a ellos, diferentes aldeas conforman un total de 17 núcleos poblaciones que apenas superan los 3.000 habitantes.
Otro de los encantos de la zona es el parque natural de Puebla de San Miguel, ubicado en el municipio con el mismo nombre. Este está considerado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). El parque natural también se adentra en los municipios de Casas Altas, Casas Bajas y Ademuz. Además, cuenta con seis microrreservas de flora. En las zonas boscosas del Rincón de Ademuz se pueden encontrar una variada y exuberante flora en la que conviven carrascas, pinos, nogales, chopos, álamos, robles y sabina albar. Además, no se puede olvidar la fauna de la zona consistente en ecosistemas fluviales en los que conviven, por ejemplo, la nutria, el tejón, turón, polla de agua, ánade real, trucha común, barbo de montaña, anguila y el cangrejo de río.
Riqueza patrimonial
En cuanto al patrimonio histórico que se puede encontrar en la comarca del Rincón de Ademuz se puede destacar la iglesia-fortaleza, el castillo y el recinto amurallado de la Villa de Castielfabib. También se puede nombrar la ermita de Nuestra Señora de la Huerta de Ademuz. Sin olvidar, la iglesia arciprestal de San Pedro y San Pablo de Ademuz.
En cualquiera de los municipios que componen esta rica y espectacular comarca se pueden degustar las típicas Gachas de panizo, una tradicional comida basada en harina de maíz y/o trigo con variado acompañamiento de carne, pescado o frituras diversas como pimientos o tomates, todo ello con una base de ajoaceite.