cambio climático AVAESEN

Emprendedores para liderar la lucha contra el cambio climático en España

Diez equipos de toda España competirán por ser la mejor eco idea verde del país en la décima edición de ClimateLaunchpad, la gran competición para emprendedores que quieren lograr el éxito mitigando el cambio climático.

Organizada por AVAESEN en España desde hace una década, este año presenta un gran nivel, al haberse presentado una treintena de candidaturas, de las que finalmente diez competirán en la final nacional de junio para lanzar su idea al éxito del mundo startup.

Viviendas eficientes, movilidad sostenible y comunidades energéticas

Destacan propuestas para vender los excedentes de comunidades energéticas que permitan rehabilitar viviendas eficientes, o la democratización del autoconsumo con plataformas blockchain, entre las propuestas en el sector de la energía. La movilidad es otra de las áreas donde hay varios equipos con apuestas por vehículos eléctricos de reparto de mercancías de última milla o aparcamientos eficientes que permiten recargar bicicletas y patines eléctricos.

Armarios contra la compra compulsiva

Pero también encontramos ideas como la de compartir un gran armario de moda entre mujeres para evitar la compra compulsiva y permitiendo un consumo textil responsable, una plataforma para poder comprar productos ecológicos de proximidad, u otra que conecta a empresas con usuarios finales para evitar así el desperdicio de toneladas de alimentos.

Todo ello combinado con equipos que promueven la disminución del CO2 en la industria con apuestas novedosas, o el reciclaje de un polímero como la silicona que nadie hace en Europa, o, por ejemplo, una desalinizadora alejada de la costa.

La gran final, en junio

Los equipos tendrán dos jornadas de formación, o boot camp, el 18 y 19 de mayo, en València, en la sede de Dinapsis, donde los mentores del programa les enseñarán a identificar el valor diferencial de su negocio, técnicas de venta, captación de inversores o a perfilar el potencial de cada idea.

Los equipos prepararán la gran final española de ClimateLaunchpad del próximo mes de junio. Los mejores pasarán a la final europea y una vez allí, competirán por llegar a la final mundial, donde sólo están unos pocos elegidos entre los 65 países del mundo en los que se celebra ClimateLaunchpad.

El equipo de mentores coordinado desde AVAESEN está capitaneado por Israel  Griol, y junto a él estarán Lorena Pedrós, Emilio Gallego y Luis Domínguez, todos ellos con una dilatada experiencia en el mundo startup y en la mentorización.

Esta edición, además, cuenta con el patrocinio de Dinapsis y Andersen y la colaboración de València Activa e IDEAS UPV.

Equipos de toda España contra el cambio climático

ClimateLaunchpad atrae a emprendedores de toda España. Este año se dan cita equipos de Málaga, Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

La fórmula de ClimateLaunchpad ha demostrado ser clave para convertir ideas en startups que han llegado al mercado. En las nueve ediciones anteriores numerosas startups se han convertido en negocios tras su paso por ClimateLaunchpad.

ClimateLaunchpad y EIT Climate-KIC

ClimateLaunchpad es la competición de ideas de negocios verdes más grande del mundo. Su misión es fomentar las tecnologías limpias que mitigan cambio climático.

La competición apoya a los emprendedores en tecnologías limpias con oportunidades de capacitación, entrenamiento y creación de redes. ClimateLaunchpad opera a escala global, actualmente en 65 países. La competición nació en 2014 y forma parte de las ofertas de Emprendimiento de EIT Climate-KIC.

Sobre AVAESEN

AVAESEN es la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana. Cuenta con 120 empresas asociadas con un volumen de negocio total de 4.500 millones de euros, que dan empleo a 7.500 personas. AVAESEN es el nexo de unión entre empresa, I+D, gobierno y financiación, cubriendo toda la cadena de valor del sector de las tecnologías limpias, ya que además de las empresas, cuenta con hasta 300 miembros de todo el ecosistema, como ayuntamientos, universidades y centros tecnológicos, entre otros.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio