La sociedad debe percibir como una oportunidad, no como una imposición, los cambios y transformaciones que debemos articular para mejorar la adaptación al cambio climático. Por ello, las administraciones debemos dar ejemplo y hacer mucha pedagogía al respecto, ya que no es fácil exigir a la ciudadanía que modifique sus hábitos de vida”. Así comenzaba la ronda de reflexiones en la charla ‘Round Table: Sustainable cities and net-zero energy’ sobre el cambio climático.
La adaptación al cambio climático, una oportunidad
Esta fue la reflexión general realizada el pasado 4 de mayo en la charla ‘Round Table: Sustainable cities and net-zero energy’, organizada por la American Space Valencia y que contó con intervenciones de Jeniffer Green, directora de Sostenibilidad de la ciudad de Burlington (Vermont, EEUU), y Celsa Monrós, directora general de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana.
El encuentro fue moderado por Manuel Pulido, director de la Cátedra de Cambio Climático, y en él también participó Débora Domingo, Vicerrectora Desarrollo Sostenible de la Universitat Politècnica de València.
Éste sirvió para que Jeniffer Green y Celsa Monrós detallarán a los asistentes el trabajo, leyes y estrategias impulsadas en materia de adaptación y mitigación realizadas por sus respectivas administraciones.
Concretamente, Jeniffer Green presentó el caso de la ciudad de Burlington (Vermont, US), primera ciudad de EEUU en alcanzar el cero neto en emisiones de energía, explicando las acciones implementadas en materia de eficiencia en edificios, electrificación de vehículos o alternativas de transporte, así como las barreras encontradas para adoptar estas actuaciones.
Medidas efectivas
“La respuesta al cambio climático requiere implementar de forma urgente medidas efectivas de mitigación, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”, incidió Jeniffer Green.
Por su parte, Celsa Monrós resaltó la importancia de la I+D+i y las sinergias con la administración, ya que las decisiones y estrategias que se adopten “deben tener cuenta la mejor información climática disponible, con el fin de minimizar riesgos y costes y aprovechar oportunidades”.
De este modo, los asistentes pudieron conocer diferentes casos reales y políticas de mitigación que tienen en común la lucha contra el cambio climático, “el gran reto ambiental de nuestra época”.