Oscillum

Oscillum, del PCUMH, recibe 1,5 millones de euros del CDTI para su tecnología de reducción de malgasto de alimentos

La innovación de una etiqueta inteligente y compostable capaz de detectar el nivel de descomposición de los alimentos, indicando si son seguros o no para el consumo. Por ello, la start-up Oscillum del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche reciba 1,5 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Lo ha conseguido a través del programa ‘Ayudas PYMES Sello de Excelencia’. Gracias a este impulso económico, la start-up del PCUMH podrá continuar con el desarrollo y optimización de su etiqueta, denominada SmartLabel.

“Es un orgullo que el CDTI haya decidido respaldar la innovación de nuestra empresa con esta elevada suma económica, que además es a fondo perdido: es una apuesta por el potencial de nuestra compañía. Este apoyo va a suponer un importante impulso para Oscillum ya que nos va a ayudar a optimizar diferentes aspectos empresariales”, señala el cofundador de esta firma del PCUMH, Luis Chimeno.

En este sentido, Chimeno subraya que esta dotación económica les va a permitir no solo optimizar su tecnología, sino también impulsar otros aspectos. Por ejemplo, la certificación de las etiquetas o la industrialización. También avanzar en su objetivo de comercializar en Europa una nueva etiqueta inteligente para analizar el estado de las frutas. En la actualidad, la tecnología desarrollada por Oscillum ya es funcional para carnes y pescados frescos.

Con esta concesión de ayudas, el CDTI ofrece apoyo a aquellos proyectos que obtuvieron el Sello de Excelencia en alguna de las convocatorias del instrumento ‘Acelerador’ del Consejo Europeo de Innovación del programa Horizonte Europa (‘EIC Accelerator 2022’).

Oscillum, innovación para el consumo

La tecnología desarrollada por Oscillum está compuesta por polímeros, que le confieren sus propiedades mecánicas, y por sensores químicos. Estos últimos son los encargados de analizar y detectar en tiempo real las moléculas producidas por la descomposición de los alimentos. De este modo, la etiqueta cambia de color en función del nivel de descomposición.

Gracias a su innovación, la compañía ayuda a los consumidores a conocer si el producto es seguro o no para el consumo, independientemente de que hayan variados parámetros de calidad como el olor o el color. Así, esta tecnología permite reducir el desperdicio alimentario y contribuye a la sostenibilidad.

Oscillum es una compañía promovida por los graduados en Biotecnología por la UMH Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa. Surgió tras ser uno de los proyectos ganadores de la Maratón UMH. Recientemente, sus promotores han sido elegidos para formar parte de la lista elaborada por la revista Forbes. Esta publicación reconoce a 30 jóvenes menores de 30 años que destacan por su talento en la creación de proyectos de impacto.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio