Sandbox Urbano de Valencia

Sandbox Urbano de Valencia, instrumento innovador para la Misión Climática Valencia 2030

La Misión Climática Valencia 2030 tiene un instrumento innovador que busca lograr que la ciudad alcance la neutralidad climática en el año 2030. El Sandbox Urbano de Valencia puesto a disposición del ecosistema innovador.

Sandbox Urbano de Valencia

Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en mente, el Ayuntamiento de València está trabajando en la articulación de este Sandbox Urbano de Valencia. Este está entendido como la puesta a disposición del ecosistema innovador de distintos recursos de la ciudad (espacios públicos, infraestructuras públicas o, incluso, eventos) para que estos agentes, principalmente empresas de base innovadora que desarrollen nuevas tecnologías o modelos de negocio, puedan realizar pruebas y testar nuevas soluciones antes de realizar grandes inversiones.

La puesta en marcha de un Sandbox Urbano está contemplada como proyecto que muestre la Línea de Actuación 14.3 «València Living Lab» de la Estrategia Urbana de Valencia 2030. En este sentido, el consistorio de la capital del Turia ha elaborado una ordenanza reguladora, que se encuentra en proceso de consulta pública, para que las personas interesadas realicen sus aportaciones.

Entre otras cosas, este borrador articula los procedimientos de admisión, el proceso de valoración de los proyectos a testar o el régimen de evaluación de los resultados. Además del listado inicial de recursos urbanos a disposición del ecosistema innovador que, entre otros, incluyen los espacios MercaValencia y La Harinera o eventos como la Mascletà.

En este contexto, el Ayuntamiento de València y el centro de innovación Las Naves presentaron las claves de su Sandbox Urbano de Valencia durante la jornada ‘Instrumentos Innovadores en el camino de la Misión Climática València 2030‘. En ella, participaron Marta Chillarón, directora de la Fundación Las Naves; Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible del Campus de la UPV; Fermín Cerezo, jefe del Servicio de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia; José Vicente Ruano, secretario municipal del Área II del consistorio; y Borja Gómez, experto en innovación urbana de TECH friendly, entre otros.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio