«Las rutas de la Huerta de la Vega Baja» están dotadas de una grandiosa infraestructura hidráulica y permiten conocer a fondo la historia, la cultura y tradiciones de cada municipio. La Vega Baja del Segura es una comarca de la provincia de Alicante que se caracteriza, principalmente, por las grandes extensiones de terreno dedicadas a la agricultura, bañados por las aguas del río Segura.
La Ruta del Agua de Almoradí
En ella podrás admirar el azud o presa de Alfeitamí, construido en el siglo XVI y situado en el margen izquierdo del Río Segura. Desde allí, se drenan los azarbes o acequias Mayor y del Río, dotadas de un sistema muy eficiente, que aprovechan al máximo el agua, un recurso muy necesario y escaso.
Se trata de una ruta circular de unos 18 kilómetros, y que se tarda en recorrer unas 6 horas. Con inicio y llegada en el Ecomuseo de Almoradí, centro que te recomendamos visitar para conocer el modo de vida propio del municipio y de la comarca.
La Ruta de la Huerta de Catral
En esta excursión podrás conocer la huerta de Catral, una de las más grandes de la Vega Baja del Segura, y que ha ido homogeneizando su paisaje tras el trasvase Tajo – Segura, realizado en 1970 con el objetivo de obtener los recursos hídricos suficientes para el regadío.
Esta rica huerta se puede recorrer por diversos senderos como el Camino Viejo de Almoradí, el Camino del Arrendador, Camino de lo Vera, Azarbe de Hornos, Azarbe de las Viñas, Arroba del Palomar y la Arroba de Hornos. Allí se disfruta de paseos muy sencillos de poco más de hora y media de duración y en pleno contacto con la naturaleza.
Ruta de la Vega Baja de Rocamora y Cox
Esta ruta se enfoca en la huerta de Granja de Rocamora y Cox, dos municipios cercanos que comparten un patrimonio agrícola y cultural similar. En su recorrido caminamos entre cultivos de cítricos, hortalizas y frutales, que le otorgan ese olor fresco tan característico a la zona.
Se trata de una ruta circular, de unos 14 kilómetros y trascurre entre los términos municipales de Granja de Rocamora y Cox. Empieza en Granja de Rocamora, en la Ermita de la Santísima Cruz. A partir de aquí, el paseo nos lleva por construcciones religiosas, hasta adentrarnos en la huerta. Allí el paisaje está cargado de arquitectura agrícola, que se encarga de irrigar los cultivos.
Ruta de las Norias de Orihuela
Esta ruta adquiere este nombre por las Norias Gemelas que podrás encontrar en el camino, conocidas con los nombres de Moquita y Pando, están documentadas desde el siglo XIV y se les supone origen islámico. Gracias a este itinerario se puede descubrir más sobre el sistema de regadío tradicional de la Vega Baja. Una ruta muy sencilla con numerosas paradas con gran interés histórico y agrícola.
IAMBIENTE te recomienda hacer esta ruta en bici, ya que hay varios puntos a los que dedicarles algo de tiempo. En las paradas se pueden encontrar carteles que explican el funcionamiento del sistema hidráulico, su origen y los cambios que ha ido experimentado.
¡No te pierdas las rutas de la huerta de la Vega Baja! Estas te ofrecen una oportunidad única para conocer la historia, cultura y tradiciones de la región. A través de ellas, se puede aprender sobre la evolución de la agricultura y los sistemas de riego, y la influencia de la cultura musulmana en los municipios. Si deseas sumergirte en la riqueza de la huerta alicantina, estas rutas son una excelente opción para ti.