Aquae STEM

Aquae STEM premia a las líderes del mañana

Durante los últimos cuatro cursos académicos, las alumnas de 2º a 6º de Primaria de unos 50 colegios de toda España han ido adentrándose en las especialidades científicas. Además, han conocido a profesionales femeninas destacadas en diversos ámbitos por medio del programa educativo Aquae STEM, que impulsa Fundación AQUAE junto a las empresas Aquona, Hidralia, Hidraqua, Hidrogea, Viaqua y Aguas de Avilés. El programa educativo Aquae STEM premia a las líderes del mañana.

Aquae STEM premia a las líderes del mañana.

La implicación de los centros educativos y el alumnado en este estimulante programa se ha visto reconocida con la entrega de galardones. Se ha premiado a aquellos que más han sobresalido en el primer curso de la segunda fase del programa educativo Aquae STEM. La finalidad del programa es promover el interés de las estudiantes por las carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La entrega de estos reconocimientos pone el cierre a la edición 2022-2023. Este programa se inició en octubre de 2019 para hacer frente a la brecha de género existente en los ámbitos científicos y técnicos. El último informe de la Fundación CYD indica que las mujeres representan en nuestro país el 36% del alumnado en las titulaciones STEM, cuando en Europa son el 56%.

Objetivos del programa Aquae STEM

Contribuir a mejorar esta situación es el objetivo del  programa Aquae STEM, que en su cuarto año de andadura se ha implementado en 46 colegios de siete comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Galicia y Región de Murcia) y ha llegado a más de 2.500 alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria, además de facilitar formación al profesorado.

La gran acogida de este programa demuestra la eficacia del método activo, práctico e inclusivo de Aquae STEM. Convierte a las estudiantes en las protagonistas y les proporciona experiencias didácticas, fomentando la confianza en sus capacidades científico-tecnológicas.

Este año, además, se ha reforzado la idea de hacer visibles referentes femeninos de estas áreas, que se considera clave para propiciar el interés de las escolares por las disciplinas STEM.

Referentes

De este modo, a lo largo del curso 2022-2023, las participantes han podido conocer de primera mano, vía webinar, el trabajo de mujeres como la instructora y pilota de drones Sonia García, la matemática Belén Rosado que las atendió desde la Antártida, y participó también entregando uno de los diplomas durante la ceremonia de cierre del curso, la cablera Isabel Alcober, una de las artífices de que hoy tengamos internet en nuestros hogares, o Eva Villaver, que desde la NASA habló sobre las estrellas más calientes del Universo.

Además, en la entrega de galardones intervinieron distintas profesionales de cada comunidad autónoma que ocupan puestos de alta responsabilidad y cualificación técnica en Aquona, Hidralia, Hidraqua, Hidrogea, Viaqua y Aguas de Avilés, una forma de visibilizar referentes femeninos que pueden inspirar vocaciones en las jóvenes.

Historias del cambio de mujeres STEM

Este enfoque se ha visto reforzado este año en el programa Aquae STEM añadiendo a los tradicionales webinars, las Historias del cambio de mujeres STEM o los vídeos con profesionales locales del sector del agua.

Alumnas y personal docente mostraron durante el evento su entusiasmo por el programa Aquae STEM, poniendo en valor el enorme atractivo de su plataforma digital gamificada y su propuesta formativa, que invita a las alumnas a investigar, recabar información, hacer proyectos de equipo consensuando ideas y desarrollar su creatividad y su espíritu científico mediante el método de prueba y error.

“La educación es una herramienta poderosa para el cambio, y Aquae STEM quiere consolidarse como un referente en la promoción de la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino en campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”, afirmó Asunción Martínez, patrona delegada de Fundación Aquae y directora de Acción 2030 Social de Agbar, durante la entrega de galardones.

“La puesta en marcha de este maravilloso proyecto hace ya cuatro años ha permitido que nuestras niñas perciban las disciplinas técnicas y científicas como accesibles y apasionantes, rompiendo estereotipos y fomentando nuevas vocaciones. Las niñas y las jóvenes de hoy serán las líderes del mañana. Es nuestro deber brindarles las herramientas, los recursos y el apoyo necesario para que alcancen todo su potencial”, añadió Asunción Martínez.

Reconocimientos Aquae STEM 2023

Clasificados en siete categorías, los reconocimientos otorgados por Fundación Aquae, Aquona, Hidralia, Hidraqua, Hidrogea, Viaqua y Aguas de Avilés al trabajo realizado por alumnas y profesorado durante este último curso escolar han recaído en siete colegios seleccionados entre los 46  centros participantes. Se han entregado diplomas a los que más han destacado por su compromiso con valores como la proactividad, la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.

Estos han sido los galardonados:

  • El P.R Plurilingüe Luis Vives (Ourense) como el colegio más involucrado, distinción que señala al profesorado que ha destacado por su implicación en el programa.
  • El CEIP Ausiàs March (Alicante), como centro más participativo, que reconoce al colegio que más imágenes de las actividades ha compartido con el resto de la comunidad Aquae STEM.
  • EL CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Torre-Pacheco (Región de Murcia), como el centro más influencer, por ser el más activo en redes sociales para dar visibilidad al trabajo.
  • El Colegio San José con sus sedes de Estepona y Marbella, como centro más comprometido, por ser los colegios que, una vez completado el itinerario de actividades de Aquae STEM, han realizado más actividades adicionales con las alumnas.
  • El CEIP Atalaya de Cartagena por haber presentado el proyecto más innovador, realizado por las alumnas en la unidad didáctica “Un reto submarino».
  • El CPC Santísima Trinidad (Zamora) que ha desarrollado la solución más popular, es decir, el trabajo subido a la plataforma de Aquae STEM que ha recibido el mayor apoyo de los visitantes de la página.
  • El CEIP Marcelo Gago (Avilés) por desarrollar la mejor solución grupal, lo que reconoce el trabajo en equipo realizado, sumando las capacidades y habilidades de las alumnas participantes.

Sobre Fundación AQUAE

Fundación AQUAE es la fundación del agua. Una organización sin ánimo de lucro creada en 2013 con el objetivo de impulsar iniciativas frente al cambio climático; promover y apoyar el talento y la innovación.

Trabaja como un think tank que aspira a despertar la inquietud, la creatividad y el espíritu colaborativo para conseguir un modelo social, económico y medioambiental sostenible.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio