Ola de calor

Valencia ofrece información actualizada sobre los riesgos de la ola de calor

La web del Ayuntamiento de Valencia ofrece cada día información actualizada sobre los niveles de riesgo para la salud por efecto del calor. Ante el incremento de las temperaturas y el previsible aumento de la sensación térmica desde los servicios municipales se recuerda la importancia de incorporar hábitos de prevención para paliar los efectos adversos de la ola de calor.

Información actualizada sobre los riesgos de la ola de calor

El Protocolo de comunicación y coordinación en caso de ola de calor de Valencia, correspondiente a la temporada 2023, establece las acciones informativas y preventivas ante las olas de calor que se preven este verano. Entre las acciones más destacadas, la web municipal ofrece cada día información actualizada sobre los niveles de riesgo para la salud por efecto del calor.

Dicho documento establece las actuaciones que se han de poner en marcha en función del nivel de alerta que se prevea para cada momento, y que así se indique en la web.

Es la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Conselleria la instancia responsable de activar la alerta en salud pública en función del nivel de riesgo. Se considera de riesgo climatológico cuando las predicciones son dos días consecutivos con nivel naranja y/o rojo (naranja-rojo: niveles de actuación 2 / riesgo alto; rojo-naranja: niveles de actuación 2 / riesgo alto; y rojo- rojo: niveles de actuación 3 / extremo).

También se activarán estos niveles de actuación sanitaria aunque no se alcancen las temperaturas establecidas en los distintos niveles, cuando se considere que se está produciendo un incremento significativo de la mortalidad o demanda asistencial relacionada.

Avisos por noches tropicales

Para la temporada estival 2023 se ha introducido un sistema de avisos ante la previsión de que se produzcan las conocidas como ‘noches tropicales’.

Cuando se esperen noches ecuatoriales, tórridas y/o la predicción sea de tres noches tropicales consecutivas, los servicios municipales correspondientes intensificarán sus actuaciones de información sobre las recomendaciones sanitarias, especialmente a las personas y grupos más vulnerables.

Desde la Concejalía de Sanidad y Consumo a través de la app del Ayuntamiento VLC (avisos temáticos, editar alertas, salud), se informará de las noches ecuatoriales y/o tórridas, así como cuando la predicción sea de 3 noches tropicales consecutivas.

Diariamente se muestra en cada municipio, mediante leyendas de colores, la previsión de las temperaturas nocturnas: normal cuando la temperatura es menor o igual a 20º C; tropical, cuando es mayor de 20ºC; ecuatorial, más de 25ºC; y tórrida si sobrepasa los 28ºC.

Niveles de riesgo y activación de alerta en salud pública

La web del Ayuntamiento remite a los mapas de temperaturas y riesgo elaborados desde la Conselleria, que se actualizan a diario y que proporcionan información para tres días consecutivos en función de las temperaturas umbrales.

Dichos mapas, de ámbito autonómico, presenta una coloración de los municipios en función de sus respectivos niveles de riesgo.

Se establecen cuatro niveles de riesgo: 0 normal, 1 moderado, 2 alto, y 3 extremo; que llevan asociados cuatro colores (0=verde; 1=amarillo; 2=naranja; 3=rojo). La activación de la alerta sanitaria por ola de calor en Salud Pública por parte de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones (Boletín Rojo), se realiza en función del nivel de riesgo.

En función de estos cuatro parámetros, el Protocolo municipal define una serie de acciones, que van desde dar información a la población general sobre los riesgos para la salud, en el caso del nivel más bajo; a realizar talleres de prevención en las escuelas deportivas de verano, en el nivel de riesgo moderado; o impulsar medidas para minimizar el riesgo en las actividades de ocio y pública concurrencia y evitar las horas de más calor en la realización de actividades que supongan un esfuerzo físico más intenso, en el caso de alerta máxima, entre otras muchas iniciativas.

En todos los casos, se prevén acciones concretas e individualizadas, dirigidas a los colectivos más vulnerables, como el protocolo específico para el Servicio de Teleasistencia, de información y seguimiento especializado ante situaciones meteorológicas, que incide, por ejemplo, en las habituales llamadas de seguimiento que se realizan a las personas usuarias; o la labor del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y colaboración en Emergencias (SAUS) en colaboración con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, en relación con el aumento de las temperaturas y la exposición a las radiaciones solares.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio