Piscinas naturales

Piscinas naturales para combatir el calor en Valencia

Cuando el calor aprieta lo mejor para refrescarse es zambullirse en el agua. La Comunitat Valenciana cuenta con infinidad de parajes donde poder bajar unos grados el exceso de las temperaturas. Piscinas naturales para combatir el calor en Valencia.

Piscinas naturales para combatir el calor en Valencia

La naturaleza dota al ser humano de todo lo necesario para vivir, incluso para luchar contra el sofocante calor que se suele instalar en los meses de verano. La Comunitat Valenciana cuenta con infinidad de parajes donde el agua cobra un especial protagonismo para bajar esos grados de más. Sin ir muy lejos, la provincia de Valencia tiene en su territorio excelentes piscinas naturales para disfrutar.

Un privilegiado lugar para bañarse es el Assut d’Antella y su playa fluvial. Una presa que comenzó a construirse en 1239 y que en 1260 comenzó a cumplir su objetivo como presa para desviar aguas del Río Júcar hacia la Acequia, siendo una pieza fundamental de la infraestructura hidráulica de la Acequia Real del Júcar. No obstante, el baño en esta zona es responsabilidad de cada uno, ya que, sobre todo en su zona más peligrosa, está prohibido el nado. El principal peligro de la zona reside tanto en las corrientes como en la instalación hidráulica en sí misma.

Otras zonas a visitar y donde disfrutar de la naturaleza son la zona del nacimiento de la Acequia Real del Júcar, así como el paraje Barranc de la Manyana (de la zona de acampada). En Antella también se puede visitar el yacimiento del poblado ibérico, situado en la ‘Creutea Alta’, o  el situado en el ‘Barranc de la Font Dolça’.

En el interior

Otro espacio donde disfrutar de aguas cristalinas es el Azud de Tuéjar, que tiene en su pequeña laguna el privilegio de mantener durante todo el año los 18ºC.

Piscinas naturales

Tuéjar cuenta con el nacimiento del río que le da el nombre a la población. el Azud o nacimiento está situado a pocos kilómetros del centro del municipio. Este entorno, declarado como microrreserva vegetal de la Comunitat Valenciana, posee una rica flora, frondosa vegetación y cristalinas aguas donde disipar el calor del verano.

Este azud, recibe el nombre de antigua presa  que durante años recogía el agua para la acequia mayor del pueblo, cuenta con una laguna conocida como ‘El Pozo de las Escaleras’ que mantiene sus aguas a 18ºC durante todo el año. Aquellos que acudan a refrescarse a la zona podrán disfrutar también del idílico paraje que ‘Riberas del rio Tuéjar’ donde se podrá pasear y disfrutar de especies tan diversas como  sauces, chopos, fresnos, sabinas y álamos. Así como contemplar diferentes hábitats y ecosistemas con especies protegidas como el búho real, el águila real o el águila perdicera.

Turismo

La Serranía valenciana cuenta con un entorno inigualable para disfrutar de un día en familia. Conocido como el ‘Charco El Gruñidor’ en Sot de Chera se encuentra una auténtica piscina natural totalmente apta para el baño. Cruzando el municipio, el río Sot crea a su paso diferentes zonas para disfrutar y refrescarse en los cálidos días de verano, mientras que en invierno se convierte en una excelente zona de paseo y rutas para toda la familia.

La zona de ‘Las Fuentes’, donde nace el río; ‘La Canal’, donde se puede disfrutar de balsas naturales con restos del acueducto romano.

Anna

A pesar de que el Lago de Anna o l’Albufera de Anna no tiene permitido el baño, sí hay habilitada una piscina natural con agua de manantial para disfrutar de estas maravillosas aguas. Merenderos, aseos, quiosco y paseo en barca para disfrutar de una jornada de lo más familiar.

Muy cerca del centro de la localidad, a poco más de medio kilómetro, se encuentra el Gorgo de la Escalera, un gran cañón esculpido por las aguas del río al que se accede a través de las empinadas escaleras conocidas por todos los lugareños. Con un agua calificada como fría, todo aquel que quiera escapar del calor puede hacerlo mientras contempla el bello paisaje que se abre sobre su cabeza.

Otras piscinas que visitar

La Ruta del Agua de Chelva; el molino de agua del s. XVIII de Casas del Río; los diferentes paisajes de Jalance, o Los Charcos de Quesa, así como las aguas de Bugarra o Pou Clar son algunas de las zonas que visitar durante los dos meses de verano para lograr refrescarse estos días.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio