El proyecto europeo B-WaterSmart estudia la reutilización del agua en Alicante. Foto: Attila Surany

Europa estudia la reutilización del agua en Alicante con B-WaterSmart

¿Cómo se puede vivir en una ciudad cuando hay menos agua disponible? La eficiencia de los recursos hídricos a partir de la sostenibilidad es una de claves del proyecto de la Unión Europea B-WaterSmart. A partir de los laboratorios en unas pocas ciudades del continente ensayan las soluciones que se puedan aplicar para el resto. Y en Alicante tienen una línea que interesa en Bruselas, la reutilización.

España es el país que más agua reutiliza en Europa, así que era lógico estudiar las propuestas que surgen aquí. Al plantear las ciudades laboratorio donde probar nuevos modelos, el sur de la Comunidad Valenciana era una de las mejores opciones. Junto a ella están ciudades y regiones como Lisboa, Venecia, Frisia Oriental, Flandes y Bodø en las que los expertos se reúnen para ofrecer soluciones. Este julio Alicante ha vuelto a reunir a diferentes sectores para evaluar nuevos caminos.

La jornada en el Museo de Aguas de Alicante, lo que eran unos antiguos depósitos pluviales, presenta una gran variedad de retos que deben afrontar las ciudades. La denominada inteligencia del agua, la economía circular y los efectos del cambio climático, son tres líneas a las que se añade la falta de recursos hídricos o la gran demanda de agua en agricultura y uso urbano.

Alicante implanta los primeros pilotos tecnológicos de B-WaterSmart

¿Se puede aprovechar el proceso de depuración de una forma más eficiente? Desde la generación de energía hasta el uso de lodos para fertilizantes o la reutilización del agua son ideas que buscan una mayor implantación.

El agua divide norte y sur

La presión legislativa es uno de los estímulos más claros que impulsa este interés. Y el riego en la agricultura es uno de los campos de batalla en donde se abordará esta cuestión. En una Europa dividida por la cantidad de recursos hídricos disponibles, el norte no ha tenido grandes preocupaciones sobre dónde abastecerse para cultivar mientras que el sur sí lo ha hecho. Ahora, la idea es que el agua reutilizada se convierta en una vía para ello.

Alicante se encuentra en una de las zonas más secas de Europa, con lo que están habituados a enfrentarse a problemas de escasez de agua. Como señalan en este proyecto, aunque existe una larga experiencia en la reutilización del agua para la agricultura y los usos urbanos, su aplicación sigue siendo limitada debido a la excesiva salinidad. Quitarle ese exceso de sal viene con un doble precio, el alto coste energético y el económico.

A eso se añaden otras limitaciones, como la falta de capacidad de almacenamiento, que disminuyen aún más la reutilización del agua. El proyecto B-WaterSmart plantea que la escasez de recursos hídricos locales impulsa la reutilización para reducir la presión sobre las fuentes potables. El objetivo que se marcan es reutilizar el cien por cien del agua.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio