Ruta fluvial del Júcar

Ruta fluvial del Júcar, un tranquilo crucero para soñar

Una ruta fluvial por el río Júcar puede ser una experiencia maravillosa para explorar la belleza natural y cultural de esta región en España. El río Júcar atraviesa varias provincias, incluidas Cuenca, Albacete y Valencia. A lo largo de su recorrido, encontrará paisajes impresionantes, pueblos encantadores y oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre. Ruta fluvial del Júcar, un tranquilo crucero para soñar.

Ruta fluvial del Júcar, un tranquilo crucero para soñar

Explorar el tramo del río Júcar en el tramo que va entre Cofrentes y Cortes de Pallás puede ser una experiencia maravillosa. Cofrentes es conocido por su belleza natural, aguas termales y oportunidades para actividades al aire libre. Del mismo modo, Cortes de Pallás ofrece al visitante su belleza natural y su embalse que se forma en el río.

La zona ofrece una increíble ruta fluvial con un espectacular recorrido en barco por las aguas del embalse de Cortes de Pallás, ubicado entre las dos poblaciones. Esta ruta permite recorrer los 14 kilómetros del embalse en algo más de una hora para conocer todos los secretos de la zona, su historia, así como sus curiosidades.

Además, gracias a este crucero fluvial se pueden descubrir lugares recónditos donde solo se puede acceder con una embarcación. De hecho, esta excursión, ideal para hacer en familia, es una gran oportunidad para descubrir el rico ecosistema que hay en el interior de la Comunitat Valenciana, lleno de animales salvajes y una vegetación autóctona con gran valor.

La zona enamora a quien la visita, de hecho ha servido como inspiración a célebres autores españoles como Luis de Góngora, Antonio José Cavanilles y Vicente Blasco Ibáñez.

Ruta fluvial del Júcar

Un crucero a través de los Cañones del Júcar

La embarcación con la que se realiza el crucero fluvial más bonito de España se va adentrando a través de los Cañones del Júcar y la Muela de Cortes. Aquellos que se aventuren pasarán entre enormes paredes de piedra y podrán sentir de una forma muy particular la belleza de la naturaleza. Además, durante el recorrido, que dura aproximadamente unos 90 minutos, se puede contemplar el Castillo de Chirel, una fortaleza de gran importancia en el siglo XVIII, y una vieja cementera antes de llegar a la presa.

Este maravilloso crucero cuenta con una gran afluencia de gente, y es que alrededor de 60.000 personas disfrutan cada año de esta ruta fluvial del Júcar. Por ello, la gran afluencia de embarcaciones, nueve cada día, que realizan el crucero evitan que se produzcan largas esperas o aglomeraciones.

La Muela de Cortes

La Muela de Cortes es un imponente macizo montañoso ubicado cerca del pueblo de Cortes de Pallás. Esta formación rocosa, un altiplano de considerables dimensiones (36.000 Ha), se encuentra en el corazón de la comarca del Canal de Navarrés y es un punto de referencia icónico en la zona. Cuenta con una altura media entre los 800 y los 900 metros y desde 1973 la zona se encuentra declarada Reserva Nacional de Caza. De hecho, en la zona se pueden observar cabras montesas o muflones.

El embalse de Cortes

El embalse de Cortes fue inaugurado en 1983 para almacenar aguas del río Júcar y su capacidad máxima es de 117,76 hm3. Una  característica de este gran lago artificial es la escasa variación del volumen de agua retenido por la presa de Cortes ya que su utilidad principal es la producción de energía eléctrica.

Castillo de Chirel de Cortes de Pallás

El Castillo de Chirel de Cortes de Pallás, que se encuentra en lo alto de una montaña, es una gran fortaleza que adquirió gran importancia durante el siglo XVIII. Fue en ese siglo cuando tuvieron lugar cruentas batallas que concluyeron con la derrota de los moriscos, que se habían concentrado en la Muela de Cortes.

Las raíces del Castillo de Chirel se hunden en la época medieval, con vestigios de ocupación musulmana que atestiguan su origen como puesto defensivo. Estratégicamente situado, su papel en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes fue fundamental. Tras la Reconquista, cambió de manos y sufrió modificaciones, adaptándose a las necesidades cambiantes de la época.

Ruta fluvial del Júcar Además, durante el recorrido también se podrá disfrutar del Barranco o Boquera de Sácaras; así como de diferentes desprendimientos; la Isla; la antigua cementera; el Indio; la gran cascada sepultada por el embalse, de la que hoy queda su parte alta.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio