Los bolsos de Voramar Fanplastic se hacen a partir de bolsas.

Las ‘tote bags’ más sostenibles: Voramar fanplastic reconvierte bolsas en bolsos

Cada persona utiliza de media unas 150 bolsas de plástico al cabo de un año. Se estima que este material tarda en degradarse alrededor de 55 años, y más de 400 en el caso de las botellas hechas del mismo material. Esto representa una gran amenaza para el medioambiente en general, y los océanos en particular, que es donde acaba gran parte de este material reconvertido en microplásticos. Y Voramar FanPlastic lucha contra ello desde la moda.

Para Noelia Coll y Nadine Strzelczyk, fundadoras de la empresa valenciana de triple impacto ‘Voramar FanPlastic’, era fundamental acabar con este material tan dañino para el medioambiente. Pero terminaron por aliarse con el ‘enemigo’. Así convirtieron esas bolsas de plástico en verdaderos complementos de moda sostenibles y duraderos: bolsos, ‘tote bags’, fundas para transportar la botella de agua y jaboneros.

La última acción de economía circular ha sido posible gracias a la colaboración de la peluquería valenciana Itamora. Con ella han dado una segunda vida a las capas de tinte utilizadas en el establecimiento convirtiéndolas en jaboneros para sus clientas. Esta peluquería, que lleva tiempo trabajando de forma casi exclusiva con materiales orgánicos, también vende su propio jabón sólido. De forma que las jaboneros reutilizables de Voramar FanPlastic son la solución perfecta para su almacenamiento. El pasado julio, Itamora acogió un showroom con algunos de los modelos de la marca.

Del ganchillo a la termofusión

‘In the city’ es el nombre que recibe la última de las colecciones de Voramar FanPlastic. En ellas han sustituido la tradicional técnica del croché o ganchillo por la termofusión del material en un taller de costura. Y lo hacen de la mano de ‘Proyectos Extraordinarios’, una empresa social que trabaja con mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral. “El croché es un proceso que lleva bastante tiempo, y por la demanda de productos que estábamos recibiendo, nos dimos cuenta de que necesitábamos ir más rápido”, describe Noelia Coll.

La colección ‘In the city’ se basa en tote bags con una textura similar a la de los cubitos de hielo. Estas son ideales tanto para llevarlas al trabajo como a la playa, ya que el material con el que están fabricadas hace que no tengan arrugas al salir del agua. La cofundadora de la marca destaca que gracias a la termofusión, los productos de la tercera colección son más “resistentes”. Además, han añadido restos de cuero provenientes de otros bolsos y zapatos a las asas de sus bolsas. En cuanto a la vida útil de los bolsos, Coll recuerda que el polietileno, el material con el que trabajan, tiene una media de vida de entre 200 a 500 años.

Salvar más de dos mil bolsas

A principios de julio de 2023, Voramar FanPlastic ha salvado más de dos mil bolsas de plástico. Como ejemplo de ese impacto basta pensar que su longitud sería proporcional a 65 Empire State Building, uno de los rascacielos más míticos de Nueva York. Esta iniciativa empresarial ha ganado el premio a mejor startup de aceleración en la VI edición de la Aceleradora Pública de Triple Impacto del Ayuntamiento de Valencia.

Que las empresas pequeñas “se adaptan rápido” es algo que Noelia Coll y Nadine Strzelczyk tienen claro. Un ejemplo de ello ha sido el cambio de técnica del croché a la termofusión, que les permite disponer de más productos en menos tiempo mejorando su calidad.

La cofundadora de la marca hace hincapié en que se consideran una empresa de triple impacto (social, económico y medioambiental) que está muy concienciada con la economía circular. Del mismo modo, como negocio necesita “generar dinero” para después “invertirlo en otros procesos” que les permita seguir con su objetivo inicial: dar una segunda vida al plástico.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio