Alicante se prepara para una revolución en su transporte urbano con la introducción de 23 nuevos vehículos, 22 de ellos autobuses híbridos. Entre ellos, destaca el primer autobús completamente eléctrico en una de las mayores renovaciones de flota en curso.
En una presentación conjunta, el alcalde Luis Barcala y el presidente de Vectalia, Antonio Arias, revelaron los detalles del ambicioso plan. La inversión inicial de nueve millones de euros, parte de un contrato de 21 millones, marca un hito en el camino hacia un transporte público más ecológico y accesible.
A partir de noviembre, las calles de la ciudad se llenarán con una variada flota de autobuses. Tres vehículos híbridos articulados de 18 metros, Lion’s City 18C EfficientHybrid de MAN, y cuatro Citaro G Hybrid. Además, habrá 14 autobuses estándar de 12 metros, Citaro Hybrid de Mercedes y Lion’s City 12 E de MAN. Completando la lista, dos microbuses Sprinter City 45 de Mercedes, marcando un paso importante hacia tecnologías de cero emisiones.
El alcalde Barcala subrayó el compromiso con un transporte más limpio y sostenible. «Esta es una magnífica gestión de la empresa concesionaria, Vectalia Mia, que llega con una inversión de nueve millones de euros», ha afirmado. En el puerto de Alicante, con el perfil del Benacantil de fondo, se han presentado todos estos autobuses para luego terminar con un pequeño recorrido hasta la plaza del Ayuntamiento. Antes, Antonio Arias, presidente del Grupo Vectalia, ha destacado el esfuerzo para elegir las mejores opciones después de meses de pruebas de vehículos de cero emisiones de diversas marcas.
«Además de renovar la flota, estamos trabajando para adaptar las cocheras a la llegada de los vehículos eléctricos instalando puntos de recarga», ha añadido el presidente del Grupo Vectalia. Así, ha avanzado que «seguimos probando nuevas tecnologías limpias como el hidrógeno». El objetivo es estudiarlo «para ver si se convierte en una opción de futuro para el transporte colectivo».
Autobuses híbridos más accesibles
Esta iniciativa también se enfoca en mejorar la accesibilidad. Todos los autobuses contarán con tres puertas, una de acceso y dos de salida, facilitando las entradas y salidas de los usuarios, especialmente aquellos con movilidad reducida. Además, los vehículos incorporarán pantallas con indicaciones visuales y auditivas, proporcionando información en tiempo real sobre el recorrido y las próximas paradas.
La apuesta por autobuses híbridos y eléctricos no es solo una mejora en la calidad del transporte público, sino también un paso firme hacia un entorno más limpio y saludable. Así lo han subrayado los responsables en esta primera toma de contacto para los ciudadanos de Alicante. Con esta renovación, la ciudad se sitúa a la vanguardia en la adopción de tecnologías de transporte ecológicas. De hecho, han recalcado que contribuyen significativamente a un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente.