Las instalaciones de Aguas de Alicante ubicadas en la calle Aureliano Ibarra inauguran sus nuevas infraestructuras destinadas a la recarga de vehículos eléctricos, acción con la que la compañía renueva una vez más su compromiso con la movilidad sostenible.
Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos
Con esta nueva infraestructura, la compañía avanza así en los objetivos (y las metas cuantificables que éstos incluyen) para el cumplimiento de su Plan Estratégico 2022-2027. Concretamente, en el objetivo definido como ‘Lucha contra el Cambio Climático’.
Todo ello, pocos meses después de que fueran presentadas las primeras unidades de sus nuevos vehículos eléctricos, flota que ha ido incrementándose a lo largo del año.
Esta infraestructura está compuesta por seis puntos de recarga semi rápida, de 22 kW cada unidad. A los que hay que sumar siete puntos de recarga convencional, de 7,4 kW de potencia cada unidad; y cinco puntos de recarga de 3,5 kW destinados a la recarga de vehículos eléctricos de movilidad personal (bicicletas y patinetes).
Estos últimos, están destinados a favorecer la implantación de la movilidad eléctrica y sostenible entre la plantilla de Aguas de Alicante. De esta forma se incentiva el uso de estos vehículos para los desplazamientos al centro de trabajo y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en estos trayectos personales y diarios.
Producción de energía eléctrica
El edificio de la compañía en la calle Aureliano Ibarra cuenta a su vez con una instalación de producción de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos, con una potencia pico de 90 kWp en modalidad de autoconsumo con vertido de excedentes a la red.
Con ello, se consigue que gran parte de la energía aportada a la flota eléctrica provenga de energía solar producida en el mismo punto de consumo, y así optimizar la producción de energía y evitar tanto el consumo de energía eléctrica procedente de la red, como el transporte de dicha energía a través de la red de distribución, además de reducir las pérdidas en la red de transporte.
El cálculo de ahorro de energía con esta nueva inauguración es de 84,76 tep/año, lo que a su vez evitará la emisión de 232,71 tCO2/año, según los factores de cálculo establecidos por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE).
El suministro de energía eléctrica a Aguas de Alicante proviene de fuentes de energía 100% renovable, dentro de su objetivo de protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático en la totalidad de la energía consumida por esta flota de vehículos eléctricos.
Una red con puntos de recarga en aumento
Los nuevos puntos de recarga en la capital alicantina incrementan la red para alimentación a los vehículos eléctricos de la compañía en los municipios que gestiona (Alicante, San Vicente del Raspeig, El Campello, Sant Joan d’Alacant, Petrer y Monforte del Cid), sumándose a las ya inauguradas para la Depuradora de Monte Orgegia y en las delegaciones de la empresa en El Campello y San Vicente del Raspeig. En los próximos meses están previstos nuevos puntos de recarga en el resto de ubicaciones de la compañía y su disponibilidad en todos los municipios en los que la empresa está presente.