Emergentes 2023

Emergentes 2023 reivindica en Valencia las tecnologías sostenibles

València acogió este pasado miércoles la VI edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0. Durante el foro Emergentes 2023 se reivindicaron las tecnologías sostenibles para la optimización de recursos, eficiencia y mejoras en las organizaciones, las empresas y la sociedad.

Emergentes 2023 reivindica las tecnologías sostenibles

Bajo el título ‘Digitalización y sostenibilidad’ durante la jornada se fueron desgranando como las tecnologías sostenibles deben ser las que predominen en el tejido empresarial y en la sociedad en general. Además, deben ser parte habilitadoras de los procesos de eficiencia y sostenibilidad en los diferentes procesos operativos.

El Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 estuvo organizado por la Asociación Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana (AECTA) y que contó con el apoyo del Ayuntamiento de València, Missions València 2030, Las Naves (que fue sede del congreso), València Activa y CIMPA PLM Services España.

Esta edición contó con más de 25 personas expertas en innovación, transformación digital, sostenibilidad y consultoría que abordaron, a través de ponencias individuales y seis mesas de debate, cuestiones como la vinculación entre transformación tecnológica y sostenibilidad, humanización de la IA, ciberseguridad o gemelos digitales como catalizadores de la sostenibilidad.

Además, también se abordaron cuestiones como la guerra híbrida, la sostenibilidad, el impacto de las diferentes normativas europeas en el tejido empresarial de la Comunitat, los retos que plantea la formación de tecnologías emergentes para asegurar un futuro sostenible o las tecnologías para procesos eficientes y sostenibles.

Proyecto Metaclima 2030

En este marco, además se dio a conocer el proyecto Metaclima 2030, que está desarrollado por diferentes empresas socias de AECTA. Este tiene el objetivo de prototipar, en un espacio virtual o metaverso, el barrio de la Petxina para que vecindario, comercios, empresas, edificios públicos y agentes del ecosistema puedan volcar los datos de huella de carbono, contaminación o reciclado. Y, de este modo, se puedan consultar, mediante información real, los indicadores de emisiones para ver cómo se avanza en el cumplimiento del compromiso de neutralidad climática, fijado para el año 2030.

La Missió Climàtica en la Capital Verde Europea 2024

Actualmente, València aborda este proceso bajo la Missió Climàtica València 2030, que unifica en una misma iniciativa y esfuerzo las dos misiones europeas sobre el clima para mejorar el problema del cambio climático, a la vez que se tiene en cuenta el cuidado de las personas ante los efectos y consecuencias de fenómenos meteorológicos adversos.

La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio