Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante

Inversión millonaria para los parajes, senderos y zonas verdes de la provincia de Alicante, incluyendo trabajos para proteger y preservar senderos, parajes naturales y otras zonas naturales de noventa municipios de la provincia. La Diputación de Alicante destinará cerca de 1,4 millones de euros a la conservación y mejora de senderos, zonas verdes y parajes naturales de las diferentes localidades de la provincia con el objetivo de mejorar cuidar, proteger y preservar su entorno. Por un lado, la institución provicial invertirá alrededor de 570.000 euros en la creación, adecuación y mejora de zonas verdes de titularidad municipal como pueden ser parques, jardines o instalaciones de recreo en municipios como Alcosser, Cañada, Formentera del Segura, La Torre de les Mançanes, L’Orxa, Los Montesinos, Orba, Pinoso, Planes, Salinas y Tàberna.

Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante
Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante

También asumirá la prestación de servicios de mantenimiento de los jardines y espacios verdes municipales en poblaciones más pequeñas como Agost, El Castell de Guadalest, Algueña, El Verger, Jesús Pobre, Algorfa o Beniarrés,entre muchos otros, con un montaje total de otros 500.000 euros, y subvencionará el desarrollo de acciones de conservación y mejor en los senderos homologados de la provincia con 200.000 euros. Esta misma convocatoria incluirá, además, la conservación y mejora de los parajes naturales de Alcoi, Aspe, Callosa de Segura, Castell de Castells, Monòver, Muro de Alcoy, Novelda, Petrer,Pinoso, Redován, Sax y Xixona con un total de 115.000 euros.

Impulso europeo al corredor verde en el río Monnegre

También es parte de la estrategia verde de la Diputación de Alicante la participación estos días de la Diputación de Alicante en una reunión del proyecto NBS4Local Interreg, centrado en desarrollar políticas locales de aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para la mejor gestión de los recursos hídricos y la protección frente a los fenómenos climáticos extremos.

Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante
Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante

Durante el encuentro, la delegación alicantina ha puesto como ejemplo de buenas prácticas el proyecto del Corredor Verde del río Monnegre, una iniciativa impulsada por la institución provincial junto a seis municipios de la comarca de l’Alacantí que pretende recuperar el cauce del afluente, uniendo la presa de Tibi con su desembocadura en El Campello, creando un nuevo atractivo turístico, ecológico, de ocio y educativo que ejerza de motor de recuperación económica de la zona.

El jefe de Tecnología del Agua de la Diputación y uno de los coordinadores del proyecto, Miguel Fernández Mejuto, y el director general de Urbanismo, Paisajes y Evaluación Ambiental, Miguel Angel Ivorra, integran esta delegación a la que también se ha sumado el alcalde de Mutxamel, Rafael García Berenguer. La Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana son socios en este proyecto de aprendizaje interregional en el que se comparten buenas prácticas de cinco países europeos. El proyecto que está liderado por el Ministerio del Interior de Hungría, y cuenta con socios de Bélgica, Croacia, Finlandia y Polonia, comenzó en marzo de 2023 y tendrá una duración total de cuatro años.

El alcalde de Mutxamel será el encargado de presentar como ejemplo de buenas prácticas las actuaciones de recuperación del río Monnegre y sus infraestructuras hidráulicas, con la intención de que este proyecto sirva de catalizador para obtener recursos económicos para el desarrollo del proyecto del Corredor Verde, una iniciativa que impulsa la Diputación Provincial y a los seis municipios de la zona: Tibi, Xixona, Alicante (partida Monnegre), Mutxamel, Sant Joan d’Alacant y El Campello.

Una nueva senda de acceso a la Cova de l’Or de Beniarrés

Acompañados por el alcalde de la localidad, Francisco Sellés, los diputados de Arquitectura, Carmen Sellés, y de Cultura, Juan de Dios Navarro, visitaron el pasado 7 de noviembre el interior de la cueva y han anunciado la próxima actuación prevista para musealizar la ‘Sala de las Columnas’, un impulso cultural de la Diputación de Alicante a uno de los parajes naturales más ricos de la provincia. De esta manera, se ampliará el itinerario visitable hasta 32 metros más y se ofrecerá al público mayor contenido informativo. Juan de Dios Navarro ha explicado que La Cova se integra en la red de gestión de yacimientos y monumentos de la Fundación CV MARQ, “que convierte la puesta en valor de nuestro patrimonio en un potente agente de desarrollo local en la lucha por el despoblamiento y en la generación de nuevas sinergias en el ámbito rural”.

Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante
Inversión millonaria para las zonas verdes de la provincia de Alicante

Por su parte, Sellés ha señalado la importancia del trabajo cooperativo de adecuación e investigación y ha valorado “la implicación de las distintas entidades para llevar a cabo las actuaciones que hace dos años permitieron la apertura al público de la Cova de L’Or”.  Las visitas –gestionadas desde el MARQ en colaboración con el Ayuntamiento de Beniarrés-, plantean un recorrido de interés cultural y paisajístico que se inicia en el Centro de Interpretación, ubicado en el núcleo urbano del municipio.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio