Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta

Dinapsis Valencia mostró sus proyectos en el Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta

Dinapsis Valencia se convirtió la semana pasada en un espacio más dentro de la V edición del Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta. El centro tecnológico acogió la presentación de los prototipos de CPI desarrollados en el ámbito de gestión del ciclo de agua ante una veintena de personas.

Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta

La segunda jornada de la V edición del Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta llevó a algunos de los asistentes al congreso a las instalaciones de Dinapsis Valencia donde Antonio Sánchez, responsable Innovación en Aguas de Alicante, Guillermo Mas, responsable innovación Agbar, y Manuel Pulido, director del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, explicó el proyecto CDTI y la Confederación Hidrográfica del Segura, explicaron tanto el funcionamiento del centro Dinapsis, así como los diferentes prototipos de CPI que Hidraqua y el Grupo Agbar tienen en marcha.

La visita a las instalaciones sirvió como marco para que Antonio Sánchez y Guillermo Mas explicaran que Hidraqua, perteneciente al Grupo Agbar, está presente en 79 municipios y que, a pesar de que su mayor implantación está en la provincia de Alicante, también cuenta ya con numerosas oficinas en Valencia y Castellón. Los responsables de la compañía señalaron algunos logros como es el hecho de que en la Vega Baja se reutilice el 100% del agua que se cosume, y que en muchos municipios alicantinos el porcentaje esté rondando el 80%. Además, mencionaron a los presentes que están poniendo en marcha un proyecto para que Alicante sea una ciudad de vertidos 0.

Además, explicaron el hub operativo desde el que se controla los diferentes servicios que se realizan en la provincia de Valencia, así como las diferentes soluciones verdes para avanzar hacia la economía circular y la neutralidad del carbono, dentro del apartado de Digitalización. Desde Dinapsis Valencia también se fomenta la innovación para la transición digital de ciudades e industrias, así como se ha creado  un espacio de co-creación donde se generan alianzas que fortalecen el vínculo empresa-ciudad.

Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta

Experiencia en la CPI a explicar en el Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta

Los asistentes a esta demostración pasaron al hub operativo para que Guillermo Mas hiciera una cronología sobre la experiencia en CPI con la que cuenta Hidraqua. Desde 2016, la empresa está trabajando en ello y fue en 2017 cuando se creó un grupo especializado para movilizar y coordinar la participación en procesos de CPI, se formaron los equipos y se comenzó con la participación en los primeros procesos.

Un año más tarde, llegó la primera adjudicación de una licitación de CPI y desarrollo y validación de la tecnología en el Ayuntamiento de Madrid. En 2019 fue la primera Experiencia de CPI desde la Demanda (como Entidad Pública, a través de una Empresa Mixta) y desde 2020 se participan en múltiples procesos de CPI. Entre ellos:

Ayuntamiento de Valencia:

  • Misiones Valencia 2030

AMAEM:

  • Control de vertidos
  • Sandbox

El Ayuntamiento Castellón:

  • Gemelo digital de la ciudad

Ayuntamiento Onda:

  • Control de la movilidad urbana

El Ayuntamiento de Riba-roja:

  • Cálculo Huella Carbono 

Agencia Valencia de Innovación:

  • Técnicas innovadoras para la limpieza de superficies en edificios públicos

Xunta de Galicia:

  • Aldeas Intelixentes: Plataforma para la trazabilidad y valorización de productos agroalimentarios y subproductos de las Aldeas
  • Neutralidad Climática: Reto 1 Banco de Parcelas público, Reto 2 Plataforma colaboración y Reto 3 Seguimiento proyectos compensación

Augas de Galicia: AguaTech:

  • Reto 1: AquaIA: Interacción ciudadana en tiempo real
  • Reto 2: AquaTwin 2.0: gemelo digital para la gestión avanzada de presiones sobre cuencas hidrográficas

Diputación de Pontevedra:

  • Digitalización de la gestión del ciclo integral del agua

EMALCSA:

    • Monitorización de sistemas de agua potable
    • Eficiencia energética en sistemas de bombeo
    • Nuevos procesos de atención al ciudadano
    • Gemelo digital: Integración de estrategias

Ayuntamiento de Las Rozas:

  • Control de Vertidos a la red de saneamiento
  • Gemelo digital de movilidad

Ayuntamiento de Madrid:

  • Control robotizado 

Parque Tecnológico de Valdemingómez:

  • Control de las emisiones difusas en un vertedero

Las Dehesas (Valdemingómez – Ayto. Madrid)

  • Gestión y mantenimiento de vertederos

Servicio Murciano de Salud:

  • Centro de innovación e inteligencia energética
  • Eficiencia hídrica y conservación del agua en el proceso de lavandería
  • Control de Vertidos a la red de saneamiento
  • Gemelo digital de movilidad

Ayuntamiento de Madrid:

  • Control robotizado 

Parque Tecnológico de Valdemingómez:

  • Control de las emisiones difusas en un vertedero

Las Dehesas (Valdemingómez – Ayuntamiento Madrid):

  • Gestión y mantenimiento de vertederos

Servicio Murciano de Salud:

  • Centro de innovación e inteligencia energética
  • Eficiencia hídrica y conservación del agua en el proceso de lavandería

Estos fueron algunos de los ejemplos que se mencionaron. Además, Guillermo entró a explicar, principalmente, lo que se estaba realizando en estos tres importantes proyectos:

  1. Ayuntamiento de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez.
    • Descripción: Control de Emisiones Fugitivas de Biogás, con identificación mediante drones y cámaras infrarrojas.
    • Importe: 0,2 M€
  2. CDTI. CH Segura
    • Descripción: Desarrollo de soluciones al ámbito de los sistemas informáticos de apoyo a la toma de decisión en la gestión del agua.
    • Importe: 2,7 M€
  3. Augas de Galicia. Innovaugas 4.0
    • Reto 1. Sistema integral de información hidrológica para la gestión de los recursos hídricos. Importe: 1,91 M€
    • Reto 2. Fortalecimiento de las capacidades de preparación y adaptación al cambio climático. Importe: 2,11 M€
    • Reto 3. Economía circular en el ciclo integral del agua. Importe: 1,29

En cuanto al PCI iniciado por el Ayuntamiento de Valencia en 2022, se structuró en cuatro grandes ejes como son lograr una Ciudad Saludable; Ciudad Compartida; Ciudad Emprendedora; y Ciudad Sostenible. En ello se definieron 17 retos en los que, según explicó Guillermo Mas,  Hidraqua propuso 8 :

R1: Movilidad Sostenible

  • MYTWIN: Gemelo Digital de movilidad urbana

R4: Economía Circular:

  • WWSmart: Reutilización agua residual para usos urbanos

R5: Renaturalización:

  • Smart Green: Riego Inteligente
  • Bioalert: Control avanzado de riesgos biológicos 

R6: Resiliencia y Adaptación:

  • Climate Events Operations Management
  • GUARDIAN: Protección de zonas verdes mediante agua reutilizada
  • SACVI: Sistema Avanzado para el Control de Vertidos Industriales
  • SmartSUDS: Diseño óptimo de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible

 

Proyecto CDTI. CH Segura

Por su parte, Manuel Pulido, director del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, explicó el proyecto CDTI y la Confederación Hidrográfica del Segura. «Este proyecto se inicia junto a la administración para buscar una solución con el objetivo de gestionar eficientemente y de forma integrada la cuenca del Segura. A partir de ese momento, se pone en marcha el mecanismo de la comprar pública pre-comercial. Esta fórmula incluye, en primer lugar, un interés, CDTI muestra su interés en financiar y se hace un estudio como consulta preliminar del mercado para ver qué tecnología hay en el mercado. Con esto se lanza una licitación, en la nos presentamos nosotros aportando la idea desde el inicio y varias empresas resultaron adjudicatarias».

A partir de ese momento, comenzó un periodo de 16 meses con tres etapas en el desarrollo del proyecto. La primera es la el desarrollo dela idea inicial, otra de implementación y una tercera de validación en la propia Confederación del Segura».

 

Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta

 

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio