Valencia, ágora de Europa en pensamiento sobre sostenibilidad

Valencia será el ágora de Europa en pensamiento sobre sostenibilidad

La alcaldesa de València, María José Catalá, dio la bienvenida el pasado martes en nombre de la ciudad a los premiados en la edición 2023 de los Premios Rei Jaume I. Los premiados recibieron sus galardones en una ceremonia celebrada en la Lonja, y presidida por SM el rey Felipe VI. Catalá fue la encargada de abrir el acto protocolario con una intervención en la que destacó el papel de Valencia como «cuna del talento», y en la que subrayó la importancia fundamental de la ciencia y la investigación para el futuro de las sociedades.

Valencia Capital verde Europea, el ágora de Europa en pensamiento sobre sostenibilidad

La entrega de los premios Rei Jaume I contó con la participación del president de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda; y el presidente Ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, el profesor Javier Quesada. Además, han asistido al acto la presidenta de Les Corts, Llanos Masó, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, las personas integrantes de los jurados de las diferentes categorías de los premios (que cuentan con numerosos premios Nobel del panorama internacional), y los representantes de las entidades que patrocinan cada uno de los premios.

Ante todos ellos, la alcaldesa Catalá agradeció el «compromiso de la Corona con el futuro de nuestro país que estos premios simbolizan». «Un futuro –ha defendido- donde no podemos permitirnos levantar muros ni generar desigualdades, sino todo lo contrario: debemos alumbrar esperanza y generar oportunidades, que es, precisamente lo que representan la ciencia, la investigación y la innovación».

La Capitalidad Verde Europea, un reto singular

Durante su intervención en la ceremonia, la alcaldesa de Valencia se hizo eco de la advertencia «unánime» de la comunidad científica sobre «la intensa alteración de los ecosistemas que habitamos». «Se nos exhorta a revisar el desajuste cada vez mayor del equilibrio con nuestro entorno y se nos propone resituar nuestra relación con la naturaleza», señalaó María José Catalá, quien destacó el papel de Valencia en este contexto, «como Capital Verde Europea, que aportará al mundo su propia narrativa sin radicalidades que puedan destruir ámbitos de bienestar y siempre de común acuerdo con la razón y la ciencia».

«No se trata de crear nuevos paradigmas; se trata de descender algunos peldaños y de ajustar las obligaciones, o bien armonizarlas, en unas plazas, en unas calles, en unos edificios, en unos jardines, en unas infraestructuras. En destinarlas a la vida inmediata, la de un vecindario, la de nuestro vecindario, y hacer de los idearios notables un mensaje de eficiencia y utilidad», argumentó Catalá. «Este es el gran reto que tenemos las administraciones –ha subrayado- acercar la innovación, las nuevas tecnologías y la ciencia a la sociedad, apoyar la labor investigadora, y promover su desarrollo en la actividad privada».

«Empoderar a nuestros científicos»

En este sentido, garantizó el compromiso de la ciudad de Valencia, «que no quiere ser sólo la cuna del talento. También queremos ser el hogar del talento», afirmó. «Un hogar que permita a nuestros jóvenes quedarse para desarrollar sus proyectos e investigaciones».

«Si no empoderamos a nuestros grandes científicos, a los que nacieron aquí, estamos creando una sociedad huérfana», concluyó la alcaldesa, quien quiso hacer una mención especial en este contexto al profesor Santiago Grisolía, fallecido hace un año. «Nacido en Valencia y enamorado de su ciudad natal, el profesor Grisolía no dejó de pedalear hasta convertir su ciudad en centro neurálgico del genoma humano y en lugar de peregrinaje de los premios Nobel creando estos prestigiosos premios científicos que hoy nos reúnen aquí», destacó.

Catalá finalizó con una mención especial al empresariado valenciano, «frente a esas voces que cuestionan vuestra labor»; y se ha dirigido a este colectivo «como alcaldesa de Valencia y la primera de las defensoras del respeto que merece esta ciudad» para agradecerles por «generar empleo, prosperidad y futuro en nuestro país y en nuestra tierra» subrayó.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio