València y Avaesen, innovación para frenar la crisis climática

València y Avaesen impulsan proyectos innovadores para frenar la crisis climática

València y Avaesen impulsan proyectos innovadores para frenar la crisis climática. El pasado martes se celebró el Demo Day de Clean Connect VLC, el programa de colaboración público-privada impulsado por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa y Avaesen (Asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana).

El objetivo es impulsar proyectos innovadores para luchar contra la emergencia climática y que pone a València en el epicentro de la innovación, conectando el talento y la innovación de las startups con las necesidades —en forma de retos— de cuatro grandes empresas: Eiffage Energía, Grupo Gimeno, Hidraqua y Opentop de Valenciaport.

Proyectos innovadores para frenar la crisis climática

En esta jornada, que se celebró en Dinapsis, se presentaron los resultados de los cuatro “matches”, es decir, emparejamientos de corporación y startups, que han dialogado en diversas mesas redondas sobre sus aprendizajes durante el proceso y el intercambio de ideas del programa de innovación abierta. Una mañana de conexión e inspiración, ya que los asistentes han podido disfrutar de una charla sobre la economía de lo intangible a cargo de Felipe Sánchez Coll, responsable académico del área de Contabilidad y Finanzas de EDEM.

Los matches reto-solución se realizaron tras el Connection Day —celebrado el 5 de octubre— en el que una treintena de ‘startups cleantech’ de todo el territorio nacional presentaron sus proyectos ante las entidades participantes en el programa Clean Connect VLC.

En la jornada, tras la presentación de las soluciones planteadas por las empresas emergentes, el jurado otorgó el primer premio a Albufera Integration, que ha desarrollado una batería de aluminio que sustituye a un grupo electrógeno en las obras con la consiguiente reducción de emisiones para dar respuesta al reto planteado por Effaige Energía.

En segunda posición quedó Eficae, quien ha mejorado la monitorización y gestión de tarifas energéticas al reto planteado por Giditek (Grupo Gimeno). Ambas iniciativas recibirán un total de 6.000 euros (4.000 € para el ganador y 2.000 € para el segundo premio) para que puedan poner en marcha sus pilotos en el entorno real de la corporación.

Importantes programas

En este sentido, Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, destacó la celebración de programas como Clean Connect VLC, “que ponen de manifiesto el buen funcionamiento de la colaboración público-privada y contribuyen al posicionamiento de València en el mapa ‘cleantech’ nacional con propuestas de corte tecnológico de gran nivel y más a las puertas de en un año tan importante para la ciudad en términos de sostenibilidad, el año en el que València es Capital Verde Europea”.

Por su parte, el presidente de Avaesen, Marcos J. Lacruz, aseguró que “impulsar la innovación en tecnologías limpias es uno de los ejes de la asociación desde hace más de una década y es un orgullo para nosotros que empresas como Effaige, Grupo Gimeno, Opentop e Hidraqua confíen en nosotros para impulsar su innovación abierta e implementar soluciones inteligentes que redunden en beneficio de la ciudad”.

Retos finalistas para frenar la crisis climática

  • Suministro eléctrico en plantas aisladas: Eiffage Energía lanzó un reto que es común a muchos promotores y constructores de plantas de energías renovables en entornos aislados donde el suministro de electricidad para la obra depende de combustibles fósiles. La startup Albufera Integration ha respondido a este reto con un sistema de suministro que pasa por un sistema autónomo y móvil, montado en un remolque o furgón, integrado con un sistema solar fotovoltaico. De esta manera se aprovecha la radiación solar en el lugar para cargar una batería de Aluminio-Ion, proporcionando suministro energético renovable constante.
  • Sostenibilidad ambiental en el Puerto de València: El segundo de los retos es de Valenciaport a través de Opentop, el hub de innovación, que busca implementar soluciones para reducir la huella de carbono y alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2030. En este caso la startup ganadora de este reto ha sido Vestigia Blockchain, que ha propuesto como solución al reto un sistema automatizado interconectado con los sistemas de información del puerto para recopilar datos de actividad y certificar su origen. Así, se crea una huella digital única para cada paquete de datos y se pueden realizar simulaciones para evaluar diferentes estrategias de descarbonización, adaptando la plataforma para calcular la huella de carbono específica del Puerto de Valencia.
  • Eficiencia energética: Grupo Gimeno, a través de su unidad de negocio GIDITEK, lanzó el reto de mejorar la eficiencia energética en diferentes sectores, buscando un módulo integral para la plataforma IoTSens que permita transformar los ahorros de energía en impacto económico directo y en la reducción de huella de carbono. La solución se llama Miluz y la ha puesto en marcha Eficae, mejorando la monitorización y gestión de tarifas energéticas, y proporcionando ahorros calculados, además de garantizar la transferencia de datos en tiempo real y la seguridad de la información.
  • Gestión de los recursos hídricos: Por último, Hidraqua había planteado la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión inteligente del alcantarillado y los sistemas de drenaje urbano. En este caso la solución vino de la mano de Hovering Solutions y sus drones, que permiten realizar reconocimientos de las infraestructuras hídricas para hacer un modelado 3D de las canalizaciones.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio