Siete de cada diez hogares españoles admitieron haber tirado alimentos y/o bebidas que todavía se podían consumir, según los datos de RTVE. Por lo que: ¿Cómo evitar el desperdicio alimentario en Navidad?
Las fiestas navideñas se caracterizan, entre otras cosas, por reunirse con la familia, pero sobre todo por la comida. Durante estas fechas tan señaladas, las comidas o cenas de empresa, la cena de Navidad y la de Año Nuevo cobran un gran protagonismo. Y no por lo bien que se lo pasa uno, sino por el gran desperdicio alimentario que existe en estas fechas. Millones de alimentos son tirados a la basura anualmente sin ningún tipo de conciencia y muchos de ellos todavía se pueden comer.
Evitar el desperdicio alimentario
Pero qué significa esto realmente, pues bien, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición define el desperdicio alimentario como aquellos productos agrícolas y alimentarios descartados de la cadena alimentaria que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano.
Según los datos del Informe del Desperdicio Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, el desperdicio de alimentos dentro de los hogares españoles entre abril y septiembre de 2022 fue de 586.3 millones de kilos. Por otra parte, el desperdicio fuera del hogar durante el mismo periodo fue de 10.5 millones de kilolitros.
Para evitar que todo esto ocurra, te dejamos algunos tipspara reducir el desperdicio alimentario lo más posibledurante estas fiestas:
Planificación
Hay que revisar la despensa y verificar lo que tenemos en casa para posteriormente hacer una lista de la compra. Esto te permitirá planificar con antelación los alimentos que serán necesarios para cocinar los menús durante estas fiestas. De esta manera solo se comprarán los productos necesarios y se evitará comprar alimentos a los que no se darán uso y, por lo, tanto es más fácil que se no desperdicien, especialmente los productos más frescos. Además, haciendo una lista también podrás ahorrar dinero.
Conservación de los alimentos
Otro punto muy importante para evitar que los alimentos se desperdicien es prestar gran atención al almacenaje de los productos comprados. Esto permitirá conservar los productos en el mejor estado posible para alargar su vida. Es fundamental leer las etiquetas de los alimentos para seguir las recomendaciones de conservación de la comida. También hay que estar atentos a la fecha de caducidad de los productos para poder consumirlos antes de su deterioro.
Congelar
Durante estas fechas es muy común que, sobre comida en la mesa por diferentes razones, si este es el caso, no te preocupes, porque se puede congelar. Existen muchas opciones para congelar los alimentos, si bien se pueden congelar en recipientes donde se guardan las raciones que posteriormente se consumirán, también se pueden congelar raciones individuales para consumirlas otro día en el trabajo o en clase, por ejemplo. De esta manera, este método de conservación nos permitirá alargar el tiempo de consumo de la comida sin perder su valor nutricional y por supuesto sin desperdiciar alimentos.
Adecuar las raciones
Durante la Navidad, el número de comensales aumenta y por ende se tiende a comprar mucho más sin ser realmente necesario. Por ello, otra de las claves para evitar el desperdicio es planificar todos los menús, teniendo en consideración el número de comensales que asistirán. Muchas veces se tiende a servir demasiada comida en el plato, lo que lleva, en muchas ocasiones, a dejar comida en el mismo. Para evitar esto, lo que se puede hacer es calcular más o menos lo que se comerá, siempre sin pasarse y así desperdiciar lo menos posible.
Aprovechar los restos
Muchas veces los platos se quedan llenos restos de comida, y no, tirarlo no es la solución. Reaprovechar los alimentos que no se han terminado como purés o verduras son algunos de los restos que se pueden usar de nuevo para otros futuros platos. Existen recetarios donde se pueden consultar diferentes ideas para reutilizar todos esos alimentos que han sobrado durante la comida.
Educación y concienciación
Una de las principales claves para paliar este grave problema es, sin duda, la educación y concienciación, no solo de los más pequeños, también de los adultos. La población tiene que estar al tanto del problema y debe ser cómplice para acabar con el desperdicio alimentario tanto dentro de los hogares como fuera.
Aplicaciones para reducir el desperdicio alimentario
A continuación, te dejamos algunas de las aplicaciones que te ayudarán a encontrar productos que muchos establecimientos ya no pueden proveer en sus comercios, pero que siguen teniendo una buena calidad y a muy buen precio. Una herramienta que puede ayudar a comprar alimentos económicos y evitar el desperdicio en estas épocas tan señaladas: