GDV Mobility

GDV Mobility: el ‘salvavidas’ de patinetes, bicicletas y motos eléctricas

El vehículo eléctrico sigue ganando enteros. El ciudadano ya percibe de forma definitiva el vehículo eléctrico como una alternativa real al de combustión fósil. Los patinetes y las motos y las bicicletas eléctricas son cada vez más populares e incluso obligan a las ciudades a adaptarse para darles cabida. En ese contexto nació GDV Mobility. Una plataforma de venta y distribución de recambios para vehículos de movilidad personal (VMP).

Comenzó distribuyendo recambios multimarca. Los usuarios de vehículos como patinetes, motos o bicicletas eléctricas tardaban más de una semana en conseguir recambios y reparar desperfectos. Ahí vieron un nicho los tres socios que componen la empresa: Germán Agulló, Óscar Bárcenas y Héctor Arana. El objetivo era facilitar el acceso a estos recambios y así promover la reparación en lugar de desperdiciar el producto. “Asegurar la continuidad del recambio y la posibilidad de reparación”, afirman desde de la compañía. Así se reduce la contaminación y se evita que los vehículos terminen siendo chatarra electrónica.

GDV Mobility
GDV Mobility: Germán Agulló, Óscar Bárcenas y Héctor Arana

Recomposición de piezas en 72 horas y ahorro de costes

Desde el año 2021 están ubicados en el Vivero Industrial Príncipe Felipe, en Alicante. Sin embargo, han experimentado un crecimiento exponencial que atribuyen “a la calidad, el servicio y el precio”. No solo han ganado cuota de mercado, ampliando año tras año las cifras de distribución y de ventas. También han ampliando sus servicios con su propia fábrica para reparar baterías. Así aseguraban la recomposición de piezas en 72 horas, logrando una reducción de costes que puede ascender hasta el 80% en el caso de la reparación más cara de este tipo de vehículos. Ahora, amplían su capacidad con otra segunda fábrica para poder dar servicio a la gran demanda de reparaciones que les llegan, no solo desde el país, sino también a nivel internacional.

Alicante tendrá la mayor fábrica de reacondicionamiento de baterías de vehículos eléctricos de Europa

Calculan una facturación de 60 millones en 2025

La compañía no deja de crecer perfeccionando su oferta. Y, en esa tarea, trabajan en mejoras internas con la integración de big data e IA. Además, en el último ejercicio se han enfocado en la internacionalización. “Queremos enfocarnos en investigación e innovación”, afirman. La idea es que GDV Mobility no solo sea un referente en Alicante o en España, sino a nivel mundial. Vieron su ‘nicho’ en la falta de producto en el mercado extranjero y está dando sus frutos. “Calculamos que, con el nuevo proyecto, en 2025 tendremos una facturación de 60 millones”, aseguran.

El ‘salvavidas’: recuperar y reparar

El principal escollo del negocio, como en casi todos, es la rentabilidad. Sin embargo, según explican, han conseguido una solución para conseguir la rentabilidad del sharing. Por cada vehículo o activo en alquiler, de media se usan cinco baterías, y el 98% de las baterías no se reparan, sino que se tiran. El modelo que la compañía alicantina ha patentado consigue recuperarlas y repararlas, dotándoles de una segunda vida. “Buscamos la normalidad en la reparación de baterías eléctricas y hacerlo lo más barato posible. Si fuésemos capaces de hacerlo, habría litio suficiente para el sector de vehículos eléctricos”, sentencian.

Smart5G, el proyecto de intercambio de baterías de vehículos eléctricos para anticipar la descarga

Se unen a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España

Con todo, siguen tejiendo nuevas alianzas. Ahora, el proyecto emprendedor se une a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (Ambe) para potenciar la descarbonización. “Es una apuesta de calidad asociarse con el sector de la bicicleta”, al que consideran importante dentro de la movilidad eléctrica. En concreto, ofrece “soluciones que a día de hoy no están ampliamente disponibles en el mercado de las baterías y en su posventa”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio