Tras el acto de apertura de València Capital Verde Europea 2024, tuvo lugar la Ceremonia Mission Cities, donde los diferentes representantes de Ciudades Misión participaron en una mesa redonda en la que la Comisión Europea apuntó a la investigación, a la transformación digital y a la huerta como claves de la capitalidad verde valenciana.
Investigación, transformación digital y la huerta, claves de la capitalidad verde valenciana
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, participó en un acto en el que el director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, reconoció con las Placas de Etiquetas Misión el trabajo de las ciudades que participaron en el debate: Cluj-Napoca, Klagenfurt, Mannheim, Vitoria y Zaragoza, además de Valencia. Además, reconoció a la investigación, transformación digital y apuesta por la huerta como ejes clave de la capitalidad valenciana.
La concejala de Innovación, Turismo y Emprendimiento, Paula Llobet también participó como representante valenciana en la mesa redonda, donde, igual que hizo la alcaldesa, insistió en la importancia de trabajar conjuntamente entre todas las áreas y partidos políticos a nivel municipal y estatal para implementar un adecuado desarrollo sostenible. “Necesitamos ir más allá, tener fondos para impulsar proyectos, vamos a ser faros para el resto de las ciudades europeas. Hablamos de proyectos ambiciosos, que tienen ser visibles y que luego se puedan evaluar y replicarse”, explicó Llobet.
Financiación europea, el foco
La financiación europea fue uno de los grandes focos en los que incidieron la gran mayoría de representantes. Fue el caso de la teniente alcaldesa de Mannheim, Diana Pretzell, que además de presentar su modelo medioambiental como un programa muy práctico y sostenible, reiteró la importancia de “traer a la Unión Europea a la ciudad”.
Lo mismo reivindicó el concejal de Medio Ambiente de Valladolid, Alejandro García Pellitero: “tenemos un reto con la financiación, sobre todo, para que esta llegue al sector privado. Es primordial ayudar a las empresas para que se puedan adaptar”. Además, Pellitero puso cifras sobre la mesa, y cuantificó esta financiación necesaria en 1.500 millones de euros para los próximos años.
Otra de las ciudades españolas reconocidas, como es el caso de Vitoria representada por el concejal de Servicio Medioambiental, Pascual Borja, puso el foco en la urgencia climática: “estamos en un momento de urgencia, pero también de esperanza, ahora tenemos que ser capaces de calar en la mentalidad y no convertir las cuestiones sostenibles en asuntos ideológicos”.
Por su parte, la teniente-alcalde de Zaragoza y consejera, Blanca Solens, le trasladó a los cientos de asistentes alguna de las medidas sostenibles en los que están trabajando, como el proyecto de recuperación del Río Huelva para que impulse la economía a través de esta vertiente medioambiental.
Otras iniciativas
El alcalde de Cluj-Napoca, Emil Boc, puso sobre la mesa una práctica especialmente innovadora dentro del marco de las Ciudades Misión, como es la implantación de un proyecto concreto basado en el “efecto espejo”, para que el resto de las ciudades de Rumanía puedan interesarse y replicar el trabajo desempeñado en esta ciudad.
Sobre la vertiente innovadora profundizó el teniente alcalde de Klagenfurt, Alois Dolinar: “hemos aceptado el reto de forma innovadora y futurista, implementando tecnologías de vanguardia que se aplican en la gestión inteligente de la energía o en los planes de movilidad urbana”.
La directora general de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, cerró esta ronda de intervenciones valorando también el trabajo que se ha llevado a cabo a nivel nacional: “desde el principio el gobierno de España asumió estos como parte de la misión país”.
Por otro lado, Ulargui también recalcó la urgencia climática a la que hay que hacer frente: “nos estamos quedando sin tiempo, por ello es especialmente importante implementar sistemas de raíz y de forma justa, y que también se dirijan a las particularidades de cada ciudad”.
Más allá de las intervenciones de los representantes de estas ciudades europeas, durante la entrega de estos reconocimientos, Patrick Child también reconoció a estas Ciudades Misión una serie de hitos concretos, como el enfoque inclusivo a la hora de involucrar a la ciudadanía en estos proyectos.