energía sostenible

La Diputación promueve el uso de energía sostenible con un ciclo de jornadas

La Diputación de Valencia promueve el uso de la energía sostenible con un ciclo de jornadas que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses en diferentes municipios de la provincia. El ciclo comenzó este pasado 7 de febrero en Catarroja.

La Diputación promueve el uso de energía sostenible

El IV edición de las Jornadas Comarcales ‘Energía y Cambio Climático’, que viajarán también a Montitxelvo, Benaguasil, Foios y Valencia, en colaboración con la Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (Aselec), comenzó este pasado 7 de febrero en Catarroja.

En referencia a este ciclo, Avelino Mascarell señala que “estas jornadas están dirigidas especialmente a técnicos municipales y cargos públicos” e incide en “la importancia de que acercar a los municipios las últimas tecnologías del mercado en energía sostenible, así como novedades legislativas, conclusiones científicas y tendencias a nivel global”.

En este sentido, el diputado de Medio Ambiente explica que “para la presente edición, hemos apostado por tratar de manera preferente aplicaciones que ya están de actualidad y que pueden marcar el futuro del mercado, como la aerotermia y geotermia somera o la instalación de microturbinas en las redes de agua para generar energía”.

La clave está en la alianza

Por su parte, el presidente de Aselec, Rafael Castillo, señala el valor que supone “la alianza entre la asociación y la Diputación de Valencia, puesto que ambas entidades tenemos en común la presencia en todo el territorio de la provincia”. “Esta capilaridad -continúa Castillo- es la mejor garantía de que todo lo que se trate en las jornadas llegue de verdad a la ciudadanía, a través de profesionales perfectamente formados que sean capaces de instalar nuevas energías más respetuosas con el medio ambiente”.

Calendario y programa previsto de energía sostenible

La cuarta edición de estas Jornadas Comarcales ‘Energía y Cambio Climático’, contará con la participación de Borja Badenes, Doctor en Ingeniería Medioambiental e investigador de la UPV, para trasladar a las personas asistentes las claves de la aerotermia y la geotermia somera.

La aerotermia es una tecnología que se sirve de una bomba de calor para extraer la energía del aire, permitiendo así climatizar el interior de una vivienda y ofrecer agua caliente; mientras que la geotermia produce calor y electricidad a partir de las temperaturas elevadas que se acumulan en las capas internas de la Tierra.

Las sesiones formativas también abordarán, a través de Alejandro Belinchón, Ingeniero del Instituto Tecnológico de la Energía, las posibilidades del microturbinado en redes de agua. Esta tecnología aprovecha la presión del agua para mover un pequeño generador eléctrico y producir electricidad; y tiene como ventaja frente a la fotovoltaica o la eólica, que es capaz de generar energía durante las 24 horas del día y 365 días del año.

Estas jornadas, que comenzaron el 7 de febrero en Catarroja, estarán en Montitxelvo (14 febrero), Benaguasil (21 febrero) y Foios (28 de febrero) para acabar en el MuVIM de Valencia el 8 de marzo, con una mesa redonda sobre competencia municipal y plantas fotovoltaicas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio