El hotel Serawa Alicante acaba de convertir su antigua cafetería en el restaurante Alasazón. Este establecimiento nace con un concepto culinario con el que homenajean la época dorada de la ciudad. Pero lo hacen manteniendo, además, la filosofía del propio hotel, alineándose plenamente con la sostenibilidad, la cultura local y los pequeños detalles. “Contamos con el certificado BREEAM que garantiza el grado de sostenibilidad de los inmuebles y su impacto positivo en nuestra economía local”, explica Verónica Valcárcel, gerente del hotel.
El espacio se crea como una calle de un mercado, con sus puestos, que transmiten al cliente algo que llevan a la práctica: el uso de productos de temporada y de kilómetro cero. Y a la vista están esos productos como, por ejemplo, los salazones, que pasarán después al plato para conformar ese particular homenaje a la terreta. Tarea que ha afrontado el chef y asesor gastronómico Arturo Salvetti, de arraigado apellido alicantino. “Se trataba, no solo de darle un cambio al local y de ofrecer una carta renovada, sino también de conceptualizar su identidad”, explica el asesor de Alasazón.
Un homenaje en el plato
Una identidad con la que apuestan por la cocina tradicional con productos de cercanía para dejar su impronta en la economía local, al tiempo que rinden homenaje a ‘viejos conocidos’ de la ciudad. “Yo vivía en el Portal de Elche y conozco bien toda la zona”, justifica. “Los domingos íbamos a comer canelones al hotel Palas o un arroz en el restaurante La Goleta o en El Delfín y después nos comíamos el bollo con helado en El Buen Gusto o íbamos a la horchatería Azul, mientras paseábamos por la Rambla y por la Explanada”, recuerda con nostalgia.
“Ese es nuestro particular homenaje en el plato”, afirma, a través, por ejemplo, de un cóctel de marisco con el que revisitar El Delfín, que llegó a tener una estrella Michelin. Pero la particular concepción de Salvetti del biscuit glacé de La Goleta también está presente en la nueva carta. Igual que esos canelones del Palas, ya mencionados, o el bollo con helado. Sin embargo, esos son solo algunos de los platos que se podrán encontrar en Alasazón.
Una ciudad con una dura competencia gastronómica
Con esos iconos, referencias del pasado, Salvetti hace un giño contemporizado en la nueva oferta gastronómica del restaurante. “En Alicante ya se come muy bien en muchos sitios, pero cuando ahora la gente acude a un restaurante, lo que espera es algo más en la atención al cliente, el interiorismo y su identidad gastronómica, todo en un paquete muy cerradito”, explica el autor de este concepto culinario.
Es conocedor de la dura competencia que hay en la ciudad “en un espacio muy pequeño o limitado” como es el centro. “Es por eso que, para mí, afrontar este proyecto era todo un reto que me apetecía afrontar”, confiesa el asesor. “Quería que la comida de Alasazón tuviese una historia que contar al cliente”, destaca, así que decidió hacer ese tributo al entorno del hotel, donde se ubica el restaurante, en el número 16 de la calle San Fernando de Alicante.
![ALASAZÓN](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/02/IMG_4292.jpg)
Una pequeña cadena hotelera comprometida con el medioambiente
La conversión de la cafetería en un restaurante completo se ha logrado tras la ampliación del hotel Serawa Alicante. El hotel ha adquirido el edificio contiguo, con el que crece para ofrecer más habitaciones, pasando de 21 a 47. Estarán disponibles para el público en marzo, antes de la campaña turística de Semana Santa. Un proyecto que llega dos años después de su apertura. “El hotel abría sus puertas el 14 de febrero de 2020, justo un mes antes del confinamiento por la pandemia de covid-19”, recuerda la gerente del mismo, Verónica Valcárcel.
Los propietarios habían adquirido en 2018 el antiguo hotel Gema, en Moraria, que mantuvo el nombre hasta su rehabilitación y reapertura en el verano de 2020, ya como Serawa Moraira, creando así Serawa Hotels, una pequeña cadena hotelera con dos establecimientos. Esta vez, en 2024, la ampliación ha llegado al hotel de Alicante. Incluso han creado así nuevos rincones en los que deleitarse con la comida en el restaurante Alasazón. Un concepto ‘sazonador’ con el que llevan los alimentos a su esplendor culinario, como con su nombre indican.
El primer hotel que recoge plástico del Mediterráneo
Desde su nacimiento como cadena hotelera, Serawa Hotels ha evidenciado su apuesta por un turismo responsable con el entorno en el que se ubican. De hecho, en 2021, se unieron a la empresa Eco-One, que ayuda a los hoteles en su ruta hacia la sostenibilidad, uniendo fuerzas con Gravity Wave para impulsar el primer hotel que recoge plástico del Mediterráneo. Con la misión de frenar la contaminación plástica y salvar los océanos, recogen los residuos plásticos y les otorgan una segunda.