eficiencia energética

La UA avanza en eficiencia energética con ocho plantas solares que le abastecerán para el 15% de su consumo

La Universidad de Alicante ha sido pionera en el uso de las energías renovables y la eficiencia energética desde hace más de dos décadas. En sus instalaciones del campus de San Vicente del Raspeig ya cuentan con distintas estructuras con las que captan electricidad en pequeñas cantidades. Sin embargo, afrontan ahora una iniciativa mucho más ambiciosa con la que tratarán de autoabastecerse del 15,35% de la energía que sus instalaciones consumen a lo largo del año. Un proyecto para el que se han unido a Endesa X, compañía que invertirá hasta cuatro millones de euros en crear ocho estaciones de placas solares en azoteas de sus edificios y parkings del campus.

La empresa del Grupo Endesa enfocada en la digitalización, innovación y sostenibilidad en España será la encargada de la instalación y mantenimiento de esta infraestructura energética durante los próximos diez años. Un proyecto que prevé el inicio de obras en junio y cuyos trabajos se alargarán durante todo un año, para entrar en funcionamiento en agosto de 2025. “En veinticinco años habremos hecho un gasto de ochenta millones de euros en electricidad y nos habremos ahorrado alrededor de doce millones”, explicaba el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, Salvador Ivorra.

3.612 módulos fotovoltaicos en ocho plantas que generan una potencia total de 2 MWp

Las nuevas instalaciones constarán de 3.612 módulos fotovoltaicos repartidos en las cubiertas de seis edificios y dos aparcamientos, con una potencia total de 2 MWp. Así, la UA podrá seguir avanzando en la reducción de huella de carbono. “Un compromiso adquirido por el actual equipo de dirección de la institución académica que lograrán evitar la emisión a la atmosfera de 772,1 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de 4.625 árboles/año”, detallaba el vicerrector de Infraestructuras.

En concreto, las placas solares se instalarán en seis edificios: el edificio de Óptica, el Aulario I, el Aulario III, la Escuela Politécnica Superior II, la Escuela Politécnica Superior III y el edificio Germán Bernácer. Por otro lado, los dos aparcamientos elegidos para las instalaciones serán los de Nuevos Institutos y Servicios Técnicos, en el Campus Oeste, según detallaba María Esquembre, responsable de la zona Levante de Endesa X.

Un ejemplo para el resto de universidades

“Hoy es un día para alegrarnos; presentamos un proyecto de especial importancia para la UA”, apuntaba la rectora, Amparo Navarro. “El cuidado del medioambiente es seña de identidad de esta universidad”, añadía. Y se mostraba confiada en servir de “ejemplo para el resto de universidades y administraciones públicas”. “Las universidades son un referente para todos porque desde ellas parte el conocimiento”, afirmaba el director de Administraciones Públicas de Endesa X, Juan Garrigosa. “Por eso nos honra participar en este proyecto emblemático que permite a la UA cumplir con sus objetivos de eficiencia energética”, añadía. “Son muy importantes este tipo de iniciativas de colaboración público-privada que son muy beneficiosas para la sociedad”, zanjaba el directivo.

eficiencia energética

Sin inversión inicial

Durante la presentación del proyecto, los responsables de la empresa han explicado la ventaja que supone la fórmula con la que viene trabajando Endesa X, por la que la Universidad de Alicante no tendrá que realizar ninguna inversión inicial, asumiendo Endesa X el coste de instalación de la planta fotovoltaica de autoconsumo y permitiendo así a la institución académica destinar sus recursos a otras iniciativas.

Juan Garrigosa, director de Administraciones Públicas de Endesa X, ha resaltado que «Endesa ofrece todo su conocimiento del sector energético, la tecnología más puntera y el respaldo de una compañía sólida que garantiza un resultado de éxito para acompañar a las universidades en su camino hacia la sostenibilidad. Este tipo de soluciones de autoconsumo que ofrece Endesa son una alternativa muy viable para que las entidades públicas puedan hacer su proceso de descarbonización sin esfuerzos económicos extras y con un resultado considerable en la disminución de su huella ecológica y en la factura de su consumo energético.» Por su parte, la responsable de la zona de Levante, María Garrigosa ha sido la encargada de presentar el proyecto y ha destacado que las obras, que empezarán de forma inminente, tienen un plazo de ejecución de 18 meses.

En esta modalidad de contrato, se establece un precio fijo asociado al suministro de energía renovable producida por las instalaciones de autoconsumo y al servicio que Endesa X prestará por la operación, mantenimiento y explotación de la infraestructura instalada durante los 10 años de duración del contrato. Gracias a este acuerdo, la institución alicantina incrementar su nivel de certidumbre acerca de sus costes energéticos durante la duración del contrato. Pasada una década, la Universidad de Alicante gestionará completamente su instalación fotovoltaica.

Reto, solución y financiación para alcanzar la eficiencia energética

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética

Tal y como explica el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Salud Laboral de la UA, Salvador Ivorra, con la instalación de estas plantas solares, «damos un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, tal y como apuntamos en nuestra Agenda 21, el documento de diagnóstico y programa de acción incluido en el Plan de Responsabilidad Social de la UA».  Concretamente, en su punto 5.2.3 se define «estrategia de reducción/compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y lucha contra el cambio climático, que incluya entre otras, propuestas de mecanismos de ahorro energético para edificios, de acuerdo con el Protocolo de emisiones de GEI o estándares basados en dicho protocolo».

Alicante, líder en horas solares

Alicante es una de las provincias españolas con más horas de sol al año y la que ha desplegado el mayor número de instalaciones de autoconsumo en el último año según el último informe de Autoconsumo de la Generalitat.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio